-
El primer sistema celular es operacional en Japón, el NTT.
-
Los sistemas NMT y TACS son introducidos en Europa. Estos sistemas tienen capacidad de roaming, pero los sistemas eran interoperables entre países.
-
Se forma el grupo GSM y decide utilizar un sistema digital para su sistema celular.
-
El sistema AMPS es introducido en Estados Unidos. Operaba en la banda de 40 Mhz dentro del rango de frecuencias de 800 a 900 Mhz.
-
Se crea el estándar 802.3 después de un estancamiento en tecnología inalámbrica.
-
Se planea un sistema de TDMA de banda angosta.
-
El estándar GSM es lanzado en Finlandia. El beneficio mayor es que las conversaciones eran digitalmente encriptados.
-
El IS-54 es introducido en Estados Unidos, es compatible con AMPS.
-
El IS-95 (CDMA) es introducido en Estados Unidos. Utiliza el Spread Spectrum
-
El IS-135 una nueva versión del IS-54 que soportaba servicios digitales adicionales.
-
Primer servicio pre-comercial de la red 3G, lanzado por NTT DoCoMo en Japón.
-
GPRS es introducido, ofrece servicios de paquetes conmutados.
-
Se libera una versión inicial de la tecnología W-CDMA.
-
En diciembre de este año se crea el estándar IEEE 802.16 mejor conocido como WiMAX.
-
Se comercializan los servicios 3G en Europa.
-
WiMAX es comercialmente disponible despues de dos años en desarrollo.
-
La primer red de 3G lanzada en el hemisferio sur la cual utilizaba UMTS. Esta tecnología incluía AFH.
-
EDGE permite que la tasa de transferencia de datos sean mejorada; es una extensión de GSM.
-
El estándar W-CDMA es implementado en el norte de África.
-
La organización ITU-R especifico los requerimientos para los estándares 4G.
-
La ITU reconoce que las versiones de LTE, WiMAX y otras tecnologías 3G avanzadas podrían ser consideradas 4G.
-
Verizon en Estados Unidos lanza LTE.