-
Solo realizaban trabajos de Mantenimiento Correctivo en sus herramientas y utensilios.
-
durante la revolución industrial empezaron a tenerse en cuenta el término de falla y comenzaron a darse a cuenta que esto producía paras en la producción.Por lo cual podemos concluir que la historia del mantenimiento va de la mano con el desarrollo técnico-industria
-
los bienes se fabricaban en forma manual, por lo que eran necesarios hombres diestros y hábiles. Como resultado, los productos fueron pocos, caros y de calidad variable.
-
los trabajos eran muy tardados y frecuentemente exigían la atención de varios especialistas, ya aquellas piezas rotas tenían que volverse a hacer a la medida.
-
Eli Whitney desarrollo la idea de utilizar partes intercambiables en las armas de guerra, pues él ya lo hacía en sus máquinas algodoneras cinco años antes.
-
El trabajo de Taylor dio base a la Segunda Revolución Industrial al aumentar el interés por el cientificismo en el trabajo y en la administración, lo cual incremento de manera rápida la productividad; pero el Mtto. A las maquinas seguía siendo correctivo.
-
Debido a la proliferación de fábricas, en muchas se contrató personal sin preparación, lo cual implico fuertemente su adiestramiento y la administración de las mismas fabricas; además, ambos problemas presionaban mucho para ser resueltos.
-
el trabajador dedicado a la producción invirtió cada vez mas de su tiempo para hacer trabajos de arreglo a las mismas (MC).
-
Al personal de MC se le comenzaron a asignar labores de prevención para evitar que las maquinas más importantes fallaran. Nacieron los Departamentos de Mantenimiento Preventivo (PM).
-
con cinco elementos: planeación, organización, integración, ejecución y control, dando un concepto holístico a los departamentos de cada empresa, lo cual hizo notaria la rivalidad existente entre el personal de Producción y el de Mantenimiento.
-
Se sistematizan los trabajos de MP, y en EUA se empezó a abandonar el Control Estadístico de Calidad
-
un grupo de ingenieros japoneses iniciaron un nuevo concepto en mantenimiento que simplemente seguía las recomendaciones de los fabricantes de equipo acerca de los cuidados que se debían tener en la operación y mantenimiento de maquinas y sus dispositivos. Esta nueva forma o tendencia de mantenimiento se llamo mantenimiento preventivo
-
En Japón la necesidad de mejorar la calidad de sus productos los llevo a visitar, a principio de 1960, la industria de EUA, en la que ya se trabajaba con la filosofía del Mantenimiento Productivo, y en su administración intervenían obreros y supervisores.
-
con el fortalecimiento de las asociaciones nacionales de mantenimiento creadas a final del periodo anterior, y que la sofisticación de los instrumentos de protección y medición, la ingeniería de mantenimiento, pasa a desarrollar criterios de predicción de fallas.visualizando así la optimización de la actuación de los equipo de ejecución del mantenimiento.Estos criterios fueron conocidos como mantenimiento predictivo