-
Con los primeros computadores, el programador interaccionaba directamente con el hardware del computador; no existía ningún sistema operativo. Estas máquinas eran utilizadas desde una consola que contenía luces, interruptores y algún
dispositivo de entrada
Estos sistemas presentaban dos problemas principales:
*Planificación
*Tiempo de ConfiguraciónEste modo de operación puede denominarse procesamiento serie, para reflejar el hecho de que los usuarios acceden al computador en serie
-
Esta fue la primera máquina de cálculo construida exclusivamente con dispositivos electrónicos, la programación se llevaba a cabo desde un panel de interconexión, cambiando manualmente conexiones físicas. Esta máquina contaba con 17.468 lámparas y simulaba electrónicamente el funcionamiento de las ruedas de las
calculadoras mecánicas. Disponía de 20 registros de 10 lámparas cada uno, de forma que sólo conducía una lámpara, simulando así cada registro un dígito. -
Con el objetivo de maximizar la utilización de las primeras maquinas, se desarrolla el concepto de sistema operativo en lotes. La idea central es el uso de una pieza de software denomina monitor. Donde el usuario no tiene que acceder directamente a la máquina. En su lugar, envía un trabajo a través de una tarjeta o cinta al operador del computador, que crea un sistema por lotes con todos los trabajos enviados y coloca la secuencia de trabajos en el dispositivo de entrada.
-
Parece ser que el primer sistema operativo en lotes, fue desarrollado a mediados de los años 50 por General Motors para el uso de un IBM 701 El concepto fue subsecuentemente refinado e implementado en el IBM 704.
A principios de los años 60, un número de vendedores había desarrollado sistemas operativos en lote para sus sistemas de computación.
Con un sistema operativo en lotes, el tiempo de máquina alterna la ejecución de programas de usuario y la ejecución del monitor. -
La diferencia fundamental a los sistemas en lote sencillos es que ahora se tienen varios procesos cargados simultáneamente en memoria, eliminándose las máquinas auxiliares
Los sistemas operativos multiprogramados son bastante sofisticados.
Para tener varios trabajos listos para ejecutar, éstos deben guardarse en memoria principal, requiriendo alguna forma de gestión de memoria. Adicionalmente, si varios trabajos están listos para su ejecución, el procesador debe decidir cuál de ellos ejecutar -
La multiprogramación también se puede utilizar para gestionar múltiples trabajos interactivos. En este último caso, la técnica se denomina tiempo compartido, porque se comparte el tiempo de procesador entre múltiples usuarios. En un sistema de tiempo compartido, múltiples usuarios acceden simultáneamente al sistema a través de terminales, siendo el sistema operativo el encargado de entrelazar la ejecución de cada programa de usuario en pequeños intervalos de tiempo
-
La 360 de IBM fue la primera línea principal de computadoras que utilizó los circuitos integrados, lo que proporcionó una gran ventaja en el precio y desempeño con respecto a las máquinas de la segunda generación. Se trabajó con un sistema operativo enorme y extraordinariamente complejo También popularizaron varias técnicas fundamentales, ausentes de los sistemas operativos de la segunda generación, de las cuales la más importante era la de multiprogramación.
-
Uno de los primeros sistemas operativos de tiempo compartido desarrollados fue el sistema CTSS (Compatible Time-Sharing System) , desarrollado en el MIT por un grupo conocido como Proyecto MAC (Machine-Aided Cognition, o Multiple-Access Computers),CTSS permitía un número máximo de 32 usuarios. El sistema fue inicialmente desarrollado para el IBM 709 en 1961 y más tarde transferido al IBM 7094.
La compartición de tiempo y la multiprogramación implican nuevos problemas para el sistema
operativo. -
Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los años 1970 marcaron el inicio de UNIX, a mediados de los 70 aparece Multics, sistema operativo multiusuario-multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel.
Si bien no son una innovación específica de esta generación, se hace habitual el uso de redes locales (en 1973 Xerox presenta Ethernet). En 1984 nace Internet. -
Con la creación de los circuitos,chips de transistores de silicio,empezó el auge de los ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas.En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS,escrito por Microsoft para IBM y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales
-
Inicia el auge de diferentes sistemas operativos como :
- BeOS
- GNU/Linux
- Solaris
- Microsoft Windows NT
- FreeBSD
- ReactOS
- FreeDOS
- Darwin de MacOS