-
Establecen las bases para integrar el almacenaje con otros costes a la hora de determinar el tamaño de los lotes a producir o comprar (cuanto comprar).
-
Presentación del Sistema de Reposición de Inventarios mediante punto de pedido, en donde se utiliza el concepto “plazo de reaprovisionamiento” para incorporar la variable de “tiempo” a la gestión de materiales.
-
Origen de los sistemas MRP (Materials Requeriment Planning)
-
A finales de la década de los años 50, la mayoría de las empresas estadounidenses adoptan los sistemas MRP, ya que les permitían llevar un control de diversas actividades con información veraz y exacta.
-
A finales de la década de los años 60´s, convergen las línea de investigación: “Métodos de cálculo de lotes” para artículos con demanda discontinua y “Técnicas para la determinación de necesidades de componentes”, utilizadas en diferentes fases del proceso de fabricación.
-
A principios de los años 70´s, aparece la técnica MRP (Material Requirements Planning) como una solución al problema generado por las limitaciones del sistema de reposición mediante punto de pedido. MRP integra además el cálculo de necesidades y los métodos específicos de dimensión de lotes.
-
Publicación del libro Material Requirements Planning: The New Way of Life in Production and Inventory Management, donde se recogen bases conceptuales, tendencias y problemas de implantación y operación de estos sistemas.
-
En esta década aparece (MRP II) agregando variables, ya que, además del control y manejo de inventarios de materiales, permitía atender factores relacionados con la planeación de las capacidades de manufactura.
-
A principios de esta década existían las dos soluciones tecnológicas para las empresas: MRP y MRP II, las cuales resultaron insuficientes para la gran variedad de tipos de organizaciones que existían en el mercado, ya que además de manufactureras, había de servicios, financieras, comerciales, etc.
Debido a esto nace la ERP, que permitía controlar áreas como: contabilidad, finanzas, administración de órdenes de venta y logística, bajo un mismo sistema de información.