-
Ábaco: Dispositivo de cálculo manual.
Origen estimado: Mesopotamia, China, Japón, aproximadamente desde 3500 a. c. -
Uso: Logaritmos.
Herramienta para simplificar cálculos mediante
tablas.
Calculadora de Tarjetas. Varillas de hueso. Multiplicar
y Dividir. -
Uso: Reloj Calculante.
Diseñó una Calculadora Mecánica mediante Ruedas
Dentadas.
Falta de adelantos técnicos impidieron su construcción
hasta el Siglo XX. -
Blaise Pascal (Clermont 1623-Paris 1662)
50 Prototipos distintos creados entre 1642 y 1652.
Máquina Calculadora para tareas fiscales.
Ruedas dentadas.
Sumas y Restas. Dificultad: Complejo sistema monetario francés: 1 Libra = 20 Soles; 1 Sol = 12 Denarios. -
(Leipzig
1646 – Hannover 1716)
Podía Sumar, Restar, Multiplicar (no por
sumas sucesivas),
Dividir y Extraer Raíces Cuadradas. -
Telar dirigido mediante tarjetas perforadas.
-
Máquina analítica: Todas las operaciones matemáticas.
Capacidad de almacenar cifras.
Objetivo: Construcción de tablas trigonométricas y de
funciones.
Posibilidad de ser programada con tarjetas de cartón perforadas. -
Es una calculadora mecánica diseñada para
calcular funciones polinómicas.
Puesto que las funciones logarítmicas y
trigonométricas pueden ser aproximadas por
polinomios. -
Máquina para tramitar el censo de EEUU.
Tarjetas perforadas, 56 millones.
Incluyó Operaciones con fines contables.
1896 funda Tabulating Machines Company,
gérmen de la International Business Machines
(IBM). -
National Medal of Technology.
Empleada en cálculos de trayectorias balísticas por U.S. Navy. -
Howard H. Aiken (Hoboken, N.J. 1900 – St. Louis 1973)
Primera Máquina electro
mecánica: relés
electromagnéticos,
ruedas dentadas,
embragues
electromecánicos.
Desarrollada por IBM y
Universidad de Harvard. -
Electronic Numerical Integrator and Calculator.
John P. Eckert (Philadelphia 1919 – Bryn Mawr 1995)
John W. Mauchly (Cincinnati 1907 – Ambler 1980)
Primera Computadora Electrónica.
Válvulas de vacío.
Mil veces más rápida que la MARK-1.
Programable y Universal. -
Electronic Discrete Variable Automatic Computer.
John Von Neumann (Budapest 1903 – Washington D.C. 1957)
Modificación de la ENIAC
Líneas de demora acústica, lo que le permitía memorizar los
datos. -
Universal Automatic Computer.
John W. Mauchly
Primer ordenador comercial.
Usaba cintas magnéticas.
1952... MANIAC-I, MANIAC-II, UNICAC III
Comienza la era de las computadoras. -
• Elemento de control: Válvula de vacío
• Empleadas en cálculos científicos, balísticos y de navegación.
• Lenguaje de máquina y cableado manual.
• Grandes dimensiones
• Alto consumo de energía
• Almacenamiento en un tambor
• Memoria: Tarjetas y cintas perforadas para ingresar o leer los datos.
• Líneas de demora de mercurio. -
1961: llega la primera computadora científica que
funciona llamada “Clementina”
1963: Se abre la Carrera de Computador Científico
en las universidades argentinas.
29/06/1966: Noche de los bastones largos, muchos
investigadores de la informática deben exiliarse,
entre ellos se encuentra Manuel Sadosky, por ese
entonces era el Vice Decano de la UBA. -
• Uso del transistor
• Disminución del tamaño
• Reducción del consumo y de la producción de calor
• Aumento de fiabilidad
• Mayor rapidez
• Primeros lenguajes de programación
• Memorias: Núcleos de ferrita y cintas magnéticas.
• Empleadas en cálculos científicos, militares, administrativos y de gestión. -
• Uso de Circuito Integrado, placas de silicio o plástico con varios componentes discretos.
• Sistemas operativos
• Modo interactivo.
• Memorias semiconductoras y discos magnéticos.
• Se desarrolla la memoria virtual.
• Apreciable reducción de tamaño
• Multiprogramación
• Redes precarias
• Uso de periféricos -
• Uso de microprocesador.
• Toda las CPU en un único circuito.
• Gran cantidad de lenguajes de programación para diferentes propósitos.
• Microcomputadoras y computadoras personales.
• Generación de aplicaciones de software.
• Apertura amplia a usuarios finales.
• Almacenamiento en disquete y primeras redes. -
• Uso del microchip.
• Alta integración
• Sistemas operativos más intuitivos
• Programas y aplicaciones de usuarios
• Multimedia (audio-video)
• Aparición de la inteligencia artificial
• Sistemas expertos
• Comprensión de lenguaje natural
• Interconexión entre las computadoras. (Internet) -
• Las computadoras cuentan con arquitecturas que agilizan sus
operaciones y facilitan el almacenamiento de información.
• Se utilizan satélites, fibra óptica e inteligencia artificial, facilitando y
permitiendo un amplio desarrollo en este campo.
• Basada en redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”.
• Son computadoras que utilizan superconductores como materia prima
para sus procesadores.
• Computadoras Portátiles y de Bolsillo
• Dispositivos Multimedia