-
El hombre pasa de ser nómada a sedentario, dando aparición a la agricultura y ganadería como principales actividades.
-
En este periodo el ser humano pasa por diversos cambios que ayudan a mejorar su sistema de producción. como se puede observar en el siguiente link de vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=G2tUkEvo_lM
-
Los primeros agricultores se agrupan en grandes grupos, los cuales empiezan a tener excedentes de producción, por lo que surge el comercio.
-
La distribución del trabajo se amplia y surgen diversas actividades como la cestería y la cerámica, mientras se continuaba la fabricación de instrumentos de piedra.
-
Surgé la metalurgia, es decir, la transformación de los minerales en metales. Esto mejoraría la agricultura, ganadería, pesca y caza.
-
Este periodo comprende desde que el ser humano aprende a utilizar los minerales como el cobre, bronce y el hierro, en sus actividades cotidianas y aprender la metalurgia. Se puede observar mas claramente en el siguiente link del vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=v6Uz3fq7KK4
-
-Se da origen a la metalurgia como oficio predominante.
-Junto al desarrollo de la metalurgia, se potenciaron las labores de agricultura y ganadería con las nuevas herramientas elaboradas.
-Se conocen variedades de metales, donde los más conocidos fueron la plata, el cobre y el oro. -
Se conoce el proceso de la fundición, lo cual supone un progreso enorme en la época, debido a que permite extraer otros metales.
Se da origen al bronce a través de la aleación de metales.
Se da origen a las sociedades con mayor complejidad y mejor organización.
El comercio del bronce se extiende y parte del Mar Egeo. -
Este período comenzó aproximadamente en los años 1.500 a.C.
Se mejoran los hornos de fundición, para lograr fundir metales más resistentes.
El hierro tiene su origen en Asia Menor y se utiliza para la elaboración de numerosas herramientas de trabajo y de guerra. -
Los esclavos pueden ser de propiedad privada o del estado; esto se considera la primera forma de explotación del hombre por el hombre en la historia de la humanidad, en este período nace el Estado.
Además se originan 3 clases: la explotadora (dueños de tierras y de los esclavos), la explotada (esclavos y campesinos muy pobres) y los mercaderes o comerciantes (constituida por los intermediarios entre los compradores y los vendedores). -
Primer modo de producción basado en la explotación que aparece en la historia; surge por descomposición del régimen de la comunidad primitiva. El modo esclavista de producción alcanzo su máximo desarrollo en la Grecia antigua y, sobre todo, en la Roma clásica.
-
Los artesanos controlaban el proceso de producción, es decir, hacían las mercancías en su totalidad, no existía una profunda división del trabajo.
-
Sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental durante la alta edad media. El feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad.
-
A finales del siglo XVIII la aparición de la. máquina de hilar. Inventada por el inglés Hargreaves
-
Modo de producción de los bienes materiales basada en la propiedad feudal sobre la tierra y la propiedad parcial sobre los trabajadores -campesinos siervos-, así como en la explotación de estos últimos por parte de los señores feudales.
El modo feudal de producción se suprimió como resultado de las revoluciones burguesas, que le asestaron un golpe demoledor. En Rusia, la reforma de 1861 abolió la servidumbre, pero no elimino importantes restos del feudalismo. -
La Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas: la primera del año 1780 hasta 1850, aproximadamente. como se puede observar en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=eZtmIClLJWM -
James Watt adaptó la máquina de vapor para impulsar los mecanismos industriales. En 1782 fabricaban máquinas de vapor para telares, fábricas de papel, molinos de harina, destilerías, canales, obras hidráulicas y talleres.
-
Fue inventado por Edmund Cartwriongh en 1787. Esta máquina permitió entrelazar una base del tejido. primero fue movida por caballos y luego por energía de vapor.
-
John Fitch, inventor y fabricante de relojes, realizó el primer prototipo de barco de vapor en Estados Unidos que hizo navegar por el río Delaware.
-
inventor inglés Matthew Murray, creó la primera locomotora de vapor en movimiento, y la locomotora de dos cilindros más famosa de Salamanca que se utilizó públicamente en 1812 sugerencia: https://aferioja.es/historia-ferrocarril/historia-de-la-locomotora-de-vapor/
-
Régimen económico fundado en el predominio del capital. Sistema basado en el predominio de la empresa privada en la organización económica. Los medios de producción son propiedad de cierto sector de la sociedad.
-
El régimen capitalista sustituyó al modo feudal de producción. Constituye una organización social dividida en dos clases fundamentales, cuyos intereses son diametralmente opuestos: la clase de los capitalistas, propietarios de los medios de producción, y la clase de los proletarios, carentes de propiedad y de medios de subsistencia
-
La segunda etapa de la revolución industrial el petróleo y energía eléctrica fueron las nuevas fuentes de energía.
Construcción de redes ferroviarias en Europa, tranvías, metros y el uso de buques fueron las nuevas formas de transporte.
Hay producción en serie, se basan en el Fordismo y Taylorismo Más claramente en esta pagina pueden leerlo: https://www.elhistoriador.com.ar/la-segunda-revolucion-industrial/ -
La finalidad de Taylor era maximizar la eficiencia de la mano de obra y de las máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas (que implicaba la descomposición del proceso de producción en el menor número de tareas posibles) ,la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento,suprimiendo toda improvisación.
-
Alexander Graham Bell se le atribuye la invención del teléfono, esté se trataba de un aparato que transmitía sonidos por un cable a través de señales eléctricas. Ha sido uno de los inventos más importantes porque revolucionó el mundo de las telecomunicaciones.
-
Karl Benz desarrolla el primer automóvil de combustión interna que tenía forma de triciclo.
-
Análogamente los esposos Gilberth acentúan los trabajos de estudios de movimientos en
los puestos . En la administración de los inventarios es importante señalar la derivación
de la curva de todos los costos relevantes que tienen que ver con los mismos, llamado lote
económico aportado por Ford Harris (1915). -
Se refiere al modo de producción en cadena en serie que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de automóviles de Estados Unidos. Este sistema comenzó con la producción del Ford Modelo T, con una combinación y organización general del trabajo altamente especializada y reglamentada a través de cadenas de montaje,maquinaria especializada, salarios más elevados y un número elevado de trabajadores en plantilla y fue utilizado posteriormente en forma extensiva.
-
Mano de obra femenina supuso el 40% de la producción. Campos destruidos por batallas y con esto se redujo drásticamente la producción agrícola. Las fábricas se convirtieron en un objetivo estratégico por destruir al adversario, con esto EUA se vuelve potencia mundial. Submarinos, avionetas, tanques, etc, sirvieron como avances tecnológicos para defenderse y atracar.
-
creció el auge de los medios de trasporte, así como la industria automovilística y los ferrocarriles. También nació la aviación comercial, civil militar. Como también la radio (por ondas media y corta) y la prensa experimentaron gran expansión. Como dato interesante consulta el siguiente link: https://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20140808/54412779707/100-anos-de-aviacion.html
-
En la administración de los inventarios es importante señalar la derivación de la curva de todos los costos relevantes que tienen que ver con los mismos, llamado lote económico aportado por Ford Harris.
-
Desarrollo de estrategias matemáticas para la optimización de los recursos bélicos. Producción de café y oro fueron muy relevantes. Fábrica de agua mineral, fábrica de porcelana (Utensilios de cocina), espadería de Dachau y la agricultura y la ganadería en Polonia entraron dentro de la esfera económica de las ss. Mujeres trabajaban en áreas de metales, productos químicos, municiones, construcción naval e ingeniería.
-
Ferranti Mark 1 aparece con una versión moderna de la computadora norteamericana del mismo nombre que estaba disponible comercialmente. Fuente: https://www.caracteristicas.co/historia-de-la-computadora/#ixzz6DhVOo6jL
-
Surge el primer trabajo referido a la necesidad de conceder un carácter estratégico a la función de Producción y fue de la mano de Wickham Skinner, con el título Manufacturing - Missing Link in Corporate Strategy
-
En Japón, Tahichi Ohno estudia el mejoramiento de la productividad por medio del sistema de producción Toyota cuya esencia principal es el aprovechamiento del tiempo invertido entre suplidores, organización y clientes mediante la filosofía del justo a tiempo. Aunque este sistema existía 30 años antes no fue sino a raíz de la primera crisis del petróleo en 1973 que tomó importancia para occidente.
-
La cual toma dos grandes aspectos aportados por el Dr.
Deming, el primero es el compromiso de los trabajadores y la alta gerencia de tomar una actitud
positiva hacia la calidad en todos los niveles de la organización, y el segundo es el
mejoramiento estadístico de los procesos. -
Corriente que afirma que existen dentro de
la organización procesos que aunque se mejoren continuamente, siempre van a dar más de lo
mismo. En este caso simplemente hay que estudiar los procesos y rediseñarlos totalmente,
adaptándolos a las nuevas exigencias del mercado. -
Se basa en el estudio de cinco disciplinas básicas que rigen el comportamiento del recurso humano para prepararlo hacia una actitud para el cambio.
A estas cinco disciplinas se les denomina de la forma siguiente: Visión Compartida, Maestría Personal, Modelos Mentales, Aprendizaje en Equipo y Pensamiento Sistémico. -
Enfoque administrativo que estudia los procesos más exitosos
de las mejores empresas para ponerlos en práctica en las organizaciones con problemas en sus
propios procesos. -
El enfoque de cadenas de suministros cuya
propuesta básicamente se centra en la integración de procesos como elemento fundamental en la
optimización de resultados organizacionales. -
Chase & Aquilano refieren a la producción just-in-time (JIT) como el mayor adelanto en la filosofía de fabricación, comparable en su impacto con la cadena de montaje de Henry Ford a inicios del pasado siglo.
-
Enfoque de gestión que analiza el flujo de proceso de
materiales en toda la cadena de suministro pero desde una óptica de la recuperación del valor de
la propia devolución,