-
Es un proceso que consiste en un incremento rápido de la biodiversidad en un corto espacio de tiempo. Se puede favorecer por la disponibilidad de nichos ecológicos y por la adquisición de nuevas características morfológicas o fisiológicas que suponen una ventaja evolutiva.
-
Fueron los primeros organismos vivos y se formaron en el mar hace, aproximadamente, 3700 millones de años. constituían una estructura celular simple y su metabolismo era heterótrofo y anaerobio, es decir, no utilizaban oxígeno. Se nutrían directamente de las moléculas orgánicas del medio.
-
Posteriormente, algunas células denominadas cianobacterias desarrollaron un nuevo sistema para aprovechar la energía lumínica y fabricar materia orgánica. Como producto de desecho de dicha reacción, se producía la liberación de oxígeno a la atmósfera. Esto supuso un gran cambio evolutivo, facilitando el desarrollo de células heterótrofas con un metabolismo aerobio más eficaz.
-
Hace unos 2500 millones de años la simbiosis entre células procariotas dió origen a la célula eucariota. Las células procariotas heterótrofas y aerobias originaron las mitocondrias, mientras que las fotosintéticas dieron lugar a los cloroplastos. El material genético quedó protegido por una envoltura nuclear que proporcionó un mayor control de la expresión génica.
-
La asociación de células eucariotas llevó a la aparición de organismos pluricelulares y a la diferenciación celular para la realización de las tareas de nutrición, defensa y reproducción.
-
A veces más del 70 %, en un tiempo relativamente breve (entre uno y tres millones de años).
Las causas más probables son de tipo físico, como cambios climáticos, geológicos y el impacto de asteroides.