-
En la época de 1960 hasta mas o menos el año 1989 se empezó a conocer que eran los RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES, y se conoció su importancia y su implementacion en la educación.
-
Para el año de 1990 se implemento el termino "Objeto de aprendizaje"
-
Gracias a que la empresa Apple publica un portal web cuyo propósito era convertirse en el mayor directorios de recursos educativos, se le dio un nuevo nombre a los RED; (Objeto Educacional).
-
Cambiando el enfoque se uso el termino "Objeto del Conocimiento", para referirse a una nueva forma y por lo tanto mas precisa de definir ciertos textos para enseñar.
-
Inicia el uso e implementacion de los RED, ya en esta época se clasifican en 2 entidades ( Entidades digitales y no digitales), y se concluye que dichos recursos se pueden editar, utilizar, reutilizar y mejorar.
-
Gracias a que la UNESCO organizo en el año 2002 el primer foro en en que reunían los diferentes tipos de recursos educativos, Se le da como tal la definición de "Recursos Educativos Digitales".
-
Con el pasar de los años, y con los diferentes avances tecnológicos, los Recursos Educativos Digitales se dividen en 2 grandes grupos, los analógicos y los digitales. El grupo de analógicos abarca los libros, libretas, periódicos, radio, mapas, etc. El grupo de recursos Digitales, abarcan el ordenador, los libros electrónicos, el proyector, el correo electrónico y demás.
-
Gracias al avance de Internet, y de los avances tecnológicos, se crean portales, libros electrónicos, foros, software etc, con un contenido mas apropiado y mas accesible para la población en general.
-
En Colombia, el Ministerio de Educación, pone en marcha la definición de los RED, como los diferentes elementos, materiales, y demás que permitan el proceso enseñanza-aprendizaje de una manera mas fácil y practica.