-
A partir de la década de los sesenta se inicia a hablar de cambios en la forma de adquirir información educativa en la red, a esto año más tarde se le empieza a designar como Red de Recursos Educativos Digitales.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=i_NlVCSUkKU -
Gerard (1969 pp. 41) afirma lo siguiente " “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante"
-
Según Willey, el comité para la estandarización de Tecnologías de aprendizaje incursiona al mercado el termino "Objeto de Aprendizaje" . Con esto se hace referencia a componente de Instrucciones pequeñas. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=r30ld0w8R4s
-
La compañía apple lanza un sitio Web denominado la Economía de los objetos Educacionales.
Esta logra convertirse en el directorio más grande de la época en cuanto a directorios de programas educativos pequeños. Video: https://youtu.be/GC1DBMPSuUU -
Merrill en 1998 hace Introducción de un nuevo concepto refiriéndose a los RED; como objetos de conocimiento en el cual involucra formas precisas de enseñar, define el marco de conocimientos necesarios, se basa en algoritmos instrucionales para enseñar una variedad de contenidos distintos.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=5VDQQsbFpP0 -
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos define que los recursos educativos digitales pueden ser utilizado y reutilizados con apoyo de las tecnologías.
-
Merrill (2000), replantea el concepto de objetos de conocimiento, y lo define como entidades, organizando por nombre y forma de representación.
-
Se hace la similitud entre los OA y los juguetes daneses.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=eAY2xHMct38 -
La definición de Recursos educativos
Digitales RED, se evidencia
por primera vez cuando la UNESCO
organizó el primer foro
mundial sobre recursos educativos
de libre acceso en el que se adoptó
la expresión “recursos educativos
de libre acceso”
Video: https://www.youtube.com/watchv=C21YfCrUbKw&feature=youtu.be -
Se puede empezar a hablar de compartir recursos y reutilizar aunque faltaban más herramientas que permitieran la movilidad de los cursos de un sistemas.
Video
ttps://www.youtube.com/watch?v=nex3hIlvWJ4 -
Para Johnson del New Media Consortium, agrupación internacional de universidades, museos y organizaciones educativas, plantea que que el concepto de objetos de aprendizaje se da al unir programación orienta a objetos.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=_xzm1GhJf9Q. -
Se realiza por parte de la Open University del Reino Unido, Mason, Pegler y Weller un objeto de aprendizaje que brindaba una experiencia efectiva en los procesos de aprendizaje; involucrando elementos discursivos, interactivos y de experiencia.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=RrBDT-lSv8I -
Chiappe (2009, pp.263):lo define como Un objeto de aprendizaje se entiende como una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un claro propósito educativo, constituido por al menos tres componentes internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualizan.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=OJmmvpxKhN8 -
García, (2010, pp.2) propone: Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje.
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=kmECihHOS-Y -
el MEN define los recursos Educativos como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=SEzllxpxgUs -
Según Mora (2014), los recursos Educativos Digitales son: son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación
documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del
tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en guion instruccional.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=RrteEnhzyHA -
Fernández (2015). Recursos Analógicos y Recursos Digitales. Grupo de investigación
Stellae. Recuperado de: http://stellae.usc.es/red/blog/view/17385/recursos-analogicos-y-recursos-digitales
Vídeo: https://youtu.be/f4rt1bEbs4M