-
En los años 60 se inicia de una forma visionaria lo que 40 años más tarde se conocería como Recursos Educativos Digitales.
-
Según Willey, un OA es definido como un componente instruccional pequeño.
-
La compañía Apple lanza el sitio web La Economía de los Objetos Educacionales, siendo este el mayor directorio de programas educativos pequeños.
-
Merrill usa la frace "Objeto de Conocimiento" para referirse a la forma precisa de definir un contenido que se pretende enseñar.
-
La IEEE define a Los Recursos Educativos como "Entidades digitales o no digitales que pueden ser utilizadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología".
-
Merrill redefine a los "Objetos de Conocimiento" como contenedores que organizan los elementos de conocimiento. Además clasifica los Objetos de Conocimiento en las categorías: Entidades, Propiedades, Actividades y Procesos.
-
Hodgins, miembro del IEEE LTSC plantea la metáfora del LEGO, en la cual plantea la similitud que hay entre los OA y el famoso juego de bloques interconectables de origen Danés.
-
Se evidencia la definición de RED cuando en el primer foro mundial sobre recursos educativos organizado por la UNESCO en 2002 cuando adopta la expresión "Recursos educativos de libre acceso", considerándose estos como materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que pueden ser utilizados, adaptados y distribuidos de manera gratuita.
-
Slosser introduce el concepto de los "Objetos de Contenido Compartibles, SCO por sus siglas en Inglés (Sharable Content Object)". Aún no es posible reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas.
-
El equipo de la Open University del Reino Unido conformado por Mason, Pegler y Weller implementan un curso completo formado por OA.
-
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia define al RED como todo tipo de material digital que tiene una intención educativa alojado en la red con una licencia de acceso abierto lo que permite su uso, adaptación, modificación y/o personalización.