Evolucion de los recursos bibliograficos (Tecnologías de la información en la contrucción del conocimiento) Equipo 10: Milton, Daniel, Nestor y Julian

  • Pinturas rupestres (15000 a 9000 a. C.)
    15,000 BCE

    Pinturas rupestres (15000 a 9000 a. C.)

    Fueron los primeros trazos y pinturas realizados por el hombre, son grabados del paleolítico plasmados en el interior de las cavernas, representan contornos y figuras policromas en negro, ocre o rojo, de bisontes, ciervos, mamuts, jabalíes, rinocerontes, elefantes, etc.
  • Sistema Chino
    3000 BCE

    Sistema Chino

    Su escritura es mixto (ideogramas con elementos fonéticos), no se transformó en un sistema alfabético. Ha conservado su caracteres esenciales durante más de 3500 años
  • Sistemas Mesopotámicos pictográficos y cuneiformes
    3000 BCE

    Sistemas Mesopotámicos pictográficos y cuneiformes

    Escritura vertical de arriba para abajo desde la derecha, signos en forma de cuña escritos en tablillas de arcilla.​
  • Sistemas cretenses y minoicos
    2100 BCE

    Sistemas cretenses y minoicos

    El sistema de escritura es ideográfico El sentido de la escritura es horizontal de izquierda a derecha, de derecha a izquierda y en bustrófedo.
  • Sistemas egipcios (jeroglíficos, hierático y demótico)
    1600 BCE

    Sistemas egipcios (jeroglíficos, hierático y demótico)

    Es un sistema ​complejo, en un mismo texto, una misma frase, prácticamente casi diría en una misma palabra.
  • Sistema pictográfico Hitita
    1600 BCE

    Sistema pictográfico Hitita

    Sistema mixto que constaba de 419 símbolos, la mayoría eran pictográficos, escritos en direcciones alternas. (Mitad del II milenio a.C. hasta 1600 a.C.​)
  • Libros de pergamino
    1500 BCE

    Libros de pergamino

    Se maceraba la piel (pieles de carneros, cabras o terneras) en cal durante unos días, se le despojaba del pelo y se raspaba con un instrumento cortante. Se dejaba secar al sol y se lijaba con piedra pómez hasta obtener una superficie lisa y uniforme
  • Alfabeto fenicio​ (Siglo XI a. C. al III d. C.)
    1000 BCE

    Alfabeto fenicio​ (Siglo XI a. C. al III d. C.)

    Se componía de 22 caracteres y tenía consonantes pero no vocales.
    Alfabeto sencillo que estuvo al alcance de todos y le permitió a la mayoría de las clases sociales saber como escribir. La difusión del alfabeto fue muy grande, estando la escritura ahora, en casi todos los idiomas del mundo.
  • Tablilla de Cera
    500 BCE

    Tablilla de Cera

    Eran tablas de madera a las que se les practicaba un rebaje que se rellenaba con cera que posteriormente se ahumaba para que resaltasen las letras grabadas.
    Estaban hechas de madera o marfil y se escribía en ellas con un punzón de madera, marfil, hueso o metal, llamado stilus.
  • Papiro
    4 BCE

    Papiro

    Las tablillas de madera o marfil fueron reemplazadas por los volumina (plural de volumen), rollos de papiro, más ligeros y más fáciles de transportar. Fueron los principales soportes de la escritura en las culturas mediterráneas de la antigüedad, tanto en Egipto, como en Grecia y Roma.
  • Creacion del papel para escritura
    105

    Creacion del papel para escritura

    El papel se inventó en el año 105 d.C, fue entonces cuando el eunuco Cai Lun, se dio cuenta de que los materiales que estaban usando no eran los más adecuados para los manuscritos.
  • Imprenta
    1436

    Imprenta

    Desde las civilizaciones egipcia, griega y romana y las copias manuscritas mediante pluma o pincel hasta la prensa moderna han sido muchos los factores que han influenciado favorablemente.
    Entre 1436 y 1450 se sabe con seguridad que Gutenberg (inventor de la imprenta) construyó un aparato que permitía fundir las letras metálicas satisfactoriamente.
  • Libros incunables (1450-1500)
    1450

    Libros incunables (1450-1500)

    Estos libros no tenían portada, impresos en letra gótica, palabras presentadas con muchas abreviaturas y sin signos de puntuación imitando a los códices, sin pie de imprenta, con márgenes amplios, etc.
  • Libros del Siglo XVI
    1501

    Libros del Siglo XVI

    Estos libros incorporan portadas más completas con datos del título, autor, impresor, lugar de impresión y fecha. Se adornaban con grabados de madera y cobre.
  • Libros del siglo XVII

    Libros del siglo XVII

    En el siglo XVII continua la censura de los gobernantes sobre la difusión y producción de libros. A lo que hay que añadir fuertes impuestos sobre el papel y los libros importados.
    En esta centuria disminuye la producción de libros clásicos y de autores medievales. También se producen menos libros religiosos, aun así los libros sobre temas religiosos constituyen las tres cuartas partes de la producción total de libros.
  • Libros del Siglo XVIII

    Libros del Siglo XVIII

    Libro influido por nuevas técnicas gracias a la revolución industrial, cambiando su concepto de objeto precioso de uso restringido en los siglos anteriores.
  • Libros del siglo XIX

    Libros del siglo XIX

    La producción del libro se vio afectada por una mayor demanda de la población, que pedía un abaratamiento del producto. El libro dejó de ser instrumento al servicio de una minoría culta y poderosa.
  • Libros del Siglo XX al XXI

    Libros del Siglo XX al XXI

    Se experimentó con nuevos materiales como las microfichas y los microfilms. Ambos utilizados para reproducir documentos y preservarlos de manera práctica e ideal.
    Aparece también el audio libro que consiste en la grabación de lecturas de textos para su posterior audición.
  • Libros del Siglo XXI

    Libros del Siglo XXI

    La industria editorial se va quedando obsoleta, al igual que su negocio, basado en una concepción de los derechos de autor del siglo pasado y en un modo de producir y hacer circular su producto, el libro, que necesita importantes y urgentes ajustes para ser rentable.
    Plataformas como Wattpad, Goodreads, Fanfiction.net, Fanfic.es permiten la interacción de fans de la literatura que, por un lado, la consumen y, por el otro, la transforman para generar nuevas obras literarias.
  • Dispositivos de libros electrónicos (e-books)

    Dispositivos de libros electrónicos (e-books)

    Pueden leerse en la web, ser copiados a laptops, celulares y tablets entre otros. Los usuarios pueden leer, subrayar y anotar en él de manera digital.
  • Libros en la nube

    Libros en la nube

    Los usuarios pueden descubrir, seleccionar y acceder a los libros que necesitan desde cualquier dispositivo.
    La biblioteca personal en la nube es otra alternativa para promocionar la lectura en soporte digital.
  • ePaper

    ePaper

    Será un libro electrónico flexible fabricado en plástico que saldrá a la venta este año
  • Conclusión

    La humanidad ha tenido la necesidad de comunicarse para poder entenderse en una sociedad en la que vivimos desde los inicios de la humanidad, y lo que tenemos los seres humanos es la capacidad de aprender cada vez mas a través del tiempo y mejorar así la comunicación desde un simple jeroglífico hasta los días de hoy con la tecnología que día a día se descubren mas una comunicación en la que traspasa fronteras y océanos, que ahora con un simple click nos podemos comunicar de polo a polo.