-
Charles Babbage diseña la Máquina Analítica, considerada el primer concepto de computador programable.
-
(Siglo XIX - 1940s)
-
John Atanasoff y Clifford Berry desarrollan el ABC (Atanasoff-Berry Computer), uno de los primeros computadores electrónicos.
-
Se construye el Harvard Mark I, un computador electromecánico desarrollado por IBM.
-
Se presenta el ENIAC, el primer computador electrónico programable, basado en válvulas.
-
Se inventa el transistor en los laboratorios Bell, revolucionando la electrónica y permitiendo la miniaturización de los circuitos.
-
(1947 - 1960s)
-
Jack Kilby y Robert Noyce desarrollan el circuito integrado, sentando las bases para los microprocesadores.
-
IBM lanza la serie 360, una familia de computadores que introduce la compatibilidad entre sistemas
-
(1970s - 1980s)
-
Intel lanza el Intel 4004, el primer microprocesador comercial, con 2,300 transistores.
-
Intel introduce el Intel 8080, un microprocesador de 8 bits que impulsa la revolución de los computadores personales.
-
Intel lanza el Intel 8086, el primer procesador de 16 bits, que da origen a la arquitectura x86.
-
Intel presenta el Intel 80386, un procesador de 32 bits que permite multitarea y memoria virtual.
-
(1990s - 2000s)
-
Intel lanza el Pentium, un procesador con 3.1 millones de transistores y capacidades multimedia.
-
Intel introduce el Pentium II, con mejoras en el rendimiento gráfico y de procesamiento.
-
AMD lanza el Athlon, compitiendo directamente con Intel en el mercado de procesadores de alto rendimiento.
-
Intel presenta los procesadores Core 2 Duo, con arquitectura de doble núcleo y mayor eficiencia energética.
-
Intel lanza los procesadores Core i7, con hasta 6 núcleos y tecnología Hyper-Threading.
-
(2010s - Actualidad)
-
AMD introduce los procesadores Ryzen, compitiendo con Intel en rendimiento y eficiencia.
-
IBM presenta IBM Q System One, el primer computador cuántico comercial.
-
Procesadores cuánticos como los de Google (Sycamore) y IBM avanzan en la resolución de problemas complejos, marcando el inicio de la era de la computación cuántica.
-
Google presenta su chip cuántico Sycamore, que logra la supremacía cuántica al realizar un cálculo en 200 segundos que a la mejor supercomputadora le tomaría 10,000 años.
-
IBM lanza su procesador cuántico Osprey con 433 qubits y anuncia planes para alcanzar los 4,000 qubits para finales de 2025.
-
IonQ avanza en la creación de procesadores cuánticos basados en iones atrapados, mejorando la precisión y la escalabilidad.
-
IBM despliega su ordenador cuántico más avanzado en San Sebastián, España, el único de su tipo en Europa, con una arquitectura modular que permite la interconexión de múltiples procesadores cuánticos.
-
Google presenta su nuevo chip cuántico Willow, capaz de realizar cálculos en menos de cinco minutos que a uno de los superordenadores más rápidos del mundo le llevaría 10 septillones de años. Willow cuenta con 105 qubits y ha mejorado significativamente la corrección de errores cuánticos.
-
China desarrolla el superchip cuántico Zuchongzhi 3.0, que es billones de veces más potente que las supercomputadoras más avanzadas, estableciendo un nuevo estándar en la supremacía cuántica.
-
Microsoft lanza el Majorana 1, el primer procesador cuántico impulsado por qubits topológicos, aunque enfrenta críticas de la comunidad científica sobre la validez de sus resultados.
-
AWS lanza su procesador cuántico Ocelot, que promete revolucionar la computación cuántica con una arquitectura innovadora que mejora la eficiencia y la precisión de los cálculos cuánticos.