-
Propuso el kilogramo
-
El decreto del 5 de octubre de 1793 introdujo el calendario republicano en Francia y con ella el tiempo decimal.52 El día se dividió en 10 "horas decimales", la "hora" en 100 "minutos decimales" y el "minuto decimal" en 100 "segundos decimales". La "hora decimal" correspondió a 2 h 24 min, el "minuto decimal" a 1,44 minutos y el "segundo decimal" a 0,864 segundos. Todos los meses eran de 30 días y cada año tenía cinco o seis días intercalados para compensar el total de 365 o 366 días.
-
Quedo establecido en Francia el sistema métrico decimal
-
La primera implantación legal del sistema métrico fue cuando los diversos sistemas de medidas de ese entonces habían llegado a tener tan mala fama que surgió la necesidad de sustituirlos y homologarlos, eligiendo así, un sistema decimal basado en el kilogramo y el metro. El sistema métrico había sido creado, en palabras del filósofo y matemático Condorcet, «para todas las personas de todos los tiempos». En la era de la razón, las unidades básicas se tomaron del mundo natural
-
Se declaro uso obligatorio en los países bajos
-
Fue breve mente relegado en Francia durante la restauración ya que fue de empleo obligatorio en el pais
-
Fue de utilización obligada por orden de Isabel II así como en otros países de Europa y américa latina
-
El congreso legalizo el uso del sistema métrico
-
Se firmo en parís el tratado diplomático de la convención del metro para asegurar la unificación internacional y el perfeccionamiento del sistema métrico, 18 países firmaron la convención del metro
-
Por el desarrollo de la ciencia y de la física se adopto un sistema llamado absoluto en la convención de Francia propuesto por el matemático y científico alemán Karl Gauss, las unidades propuestas fueron para la longitud el centímetro, para la masa el gramo, y para el tiempo el segundo.
-
el Tratado del Metro se amplió para incluir unidades eléctricas con la CGPM fusionando su trabajo con el de la IEC. En la 8ª CGPM en 1933, se planteó la necesidad de sustituir las unidades eléctricas "internacionales" con unidades "absolutas". La propuesta de la CEI que adoptó la propuesta de Giorgi fue aceptada, pero no se tomó la decisión en cuanto a qué unidad eléctrica debía ser la cuarta unidad base.
-
la Comisión Internacional de Iluminación conjuntamente con el CIPM creó una unidad para la intensidad luminosa sustituyendo a las diversas unidades nacionales. Esta unidad, la candela (cd), se define como "la capacidad del brillo de un radiador a la temperatura de solidificación del platino son 60 nuevas candelas por centímetro cuadrado
-
Se sabe que la medida angular ya era utilizada en 1794, pero no se menciona en el decreto del sistema métrico de 1795, En particular, el círculo de reflexión, mejorado en 1787 por Borda, que era un decidido defensor del sistema decimal, se adaptó para usar ángulos decimales.5
-
Se construyeron por primera vez un metro y un kilogramo patrones
-
Al comienzo del siglo XX, se formularon las leyes fundamentales de la termodinámica macroscópica y aunque existían técnicas para medir la temperatura utilizando técnicas empíricas, la comprensión científica de la naturaleza de la temperatura fue mínima. Maxwell y Boltzmann habían expresado teorías que describen la interrelación de la temperatura, la presión y el volumen de un gas en una escala microscópica