Evolución de los ordenadores.

  • Máquina Diferencial

    Máquina Diferencial
    La computadora de Babbage. Charles Babbage es considerado el padre de los ordenadores. Su concepto inicial, conocido como la Máquina Diferencial, es considerado el primer ordenador de la historia. Lo desarrolló en 1822 y era capaz de calcular diferentes series de números y hacer copias impresas de los resultados.
  • La tabuladora de Hollerith

    La tabuladora de Hollerith
    La oficina de censos encargó al estadístico Herman Hollerith que aplicara su experiencia en tarjetas perforadas y llevara a cabo el censo de 1890. Hollerith desarrolló una máquina tabuladora, que se componía de un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un aparato de tabular. Con el procesamiento de las tarjetas perforadas y el tabulador de tarjetas perforadas de Hollerit, el censo se terminó en sólo 3 años y la oficina se ahorró alrededor de 5 millones de dólares.
  • Las máquinas electromecánicas

    Las máquinas electromecánicas
    Era un dispositivo capaz de transformar cualquier tipo de energía en energía eléctrica o viceversa, incluyendo aquellas máquinas que transforman la electricidad en la misma forma de energía pero con una presentación distinta más conveniente a su transporte o utilización.
  • EINAC

    EINAC
    El proyecto ENIAC, se creó en el año 1943 por los estadounidenses John William Mauchly y John Presper Eckert, con el propósito de resolver los problemas de balística del ejército de Estados Unidos; sin embargo no se termino de construir la maquina hasta el 1946. Estuvo muy relacionado con el proyecto Colossus, que se utilizo para descifrar el código alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
  • EDVAC

    EDVAC
    La EDVAC fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas.
  • UNIVAC

    UNIVAC
    Fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos, fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, autores de la primera computadora electrónica estadounidense, la ENIAC. Durante los años previos a la aparición de sus sucesoras, la máquina fue simplemente conocida como "UNIVAC". Se donó finalmente a la universidad de Harvard y Pensilvania. Procesaba los dígitos en serie. Podía hacer unas 100.000 sumas por segundo.
  • IBM 701

    IBM 701
    IBM 701, conocido como la "Calculadora de Defensa". El sistema utilizó tubos Williams para la memoria, consistiendo en 72 tubos con una capacidad de 1024 bits, dando una memoria total de 2048 palabras de 36 bits cada uno. Cada uno de los 72 tubos eran de 76 mm de diámetro. La memoria se podía ampliar a un máximo de 4096 palabras de 36 bits por la adición de un segundo sistema de 72 tubos o sustituyendo la memoria entera por memoria de núcleos magnéticos.
  • ZUSE Z22

    ZUSE Z22
    La Z22 fue el séptimo modelo de computador que desarrolló Konrad Zuse. El mayor salto entre la Z11 y la Z22 fue el uso de tubos de vacío, a diferencia de los modelos anteriores que usaban dispositivos electromecánicos. se diseñó para hacer fácil el programar a esa primera generación de computadoras. El código máquina tenía 38 bits de instrucciones, constando de 5 campos: los primeros 2 bits debían ser siempre 10. los siguientes 5 bits contienen un símbolo condicional.
  • Serie 360

    Serie 360
    Fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética. también incluyó mayores avances, incluyendo multiprogramación disponible comercialmente, nuevos lenguajes de programación, e independencia de programas de dispositivos de entrada/salida.
  • Kenbak-1

    Kenbak-1
    El computador Kenbak-1 está considerado como el primer ordenador personal disponible comercialmente. El objetivo principal de este equipo era el mercado educacional, sin embargo, su comercialización no fue un éxito, ya que únicamente se vendieron 40 equipos. Es una equipo de ejecución en serie. En lugar de sumar o restar un byte a la vez de forma paralela, las operaciones aritméticas y lógicas se realizan sobre bytes de 1 bit de información al mismo tiempo, a través de un sumador en serie.
  • Osborne I

    Osborne I
    Desarrollado por Adam Osborne. El Osborne I pesaba 11 kg, tenía una pantalla de 5 pulgadas, 64 KB de memoria, dos unidades de disquete de 5 1/4. Ejecutaba el sistema operativo CP / M 2.2, incluía un módem, y costaba 1,795 dólares. Eran usualmente construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío, y a menudo usaron tarjetas perforadas o cinta de papel perforado para la entrada de datos [input] y como medio de almacenamiento principal.
  • Computadora cuántica

    Computadora cuántica
    Esta rama de la informática se basa en los principios de la superposición de la materia y el entrelazamiento cuántico para desarrollar una computación distinta a la tradicional. En teoría, sería capaz de almacenar muchísimos más estados por unidad de información y operar con algoritmos mucho más eficientes a nivel numérico. Esta nueva generación de superordenadores aprovecha el conocimiento de la mecánica cuántica —la parte de la física que estudia las partículas atómicas y subatómicas