-
Báscula:Permitía hacer pesadas las medianas y grandes mediante un mecanismo interno que multiplicaba el peso colocado en el pequeño cajetín exterior por diez o por cien, hasta equilibrarlo con el colocado en la plataforma.
-
La regla es un instrumento usado para medir distancias pequeñas y líneas de dibujo. Se compone de una lámina de madera, plástico o metal, y puede contener una escala de medición, generalmente centímetro y milímetro. Fuente original: Escuelapedia.com
-
El reloj de arena, junto al cuadrante solar, fue uno de los primeros medios ancestrales para la medición del tiempo.
-
Pesacartas: Se utilizaron en las oficinas de correo. También sirvieron para pesar objetos pequeños. Las había de sobremesa y de bolsillo.
-
Las primeras unidades de longitud que usó el hombre estaban en relación con su cuerpo, como el paso, el palmo, la braza, la pulgada, el pie, etc.
-
Es un instrumento utilizado para medir y marcar los ángulos. Se compone básicamente de una escala circular, o secciones de un círculo, dividido y marcado en ángulos regularmente espaciados, como una regla. Su uso se diversifica con el empleo en la educación, matemáticas, ingeniería, topografía, construcción y otras actividades que requieren el uso y los ángulos de medir con precisión.
-
El barómetro es un instrumento para medir la presión atmosférica. Puede ser de tipo columna de mercurio o de tipo aneroide, es decir, metálico. Hoy en día, con el avance de la tecnología, se pueden encontrar barómetros acoplados a relojes digitales deportivos a un coste razonable. Fuente original: Escuelapedia.com
-
Balanzas: Las balanzas son el instrumentos más antiguo de pesar y más sencillo. Aunque todas eran muy parecidas, los mecanismos interiores hacían que fueran más o menos precisas, según para lo que se fuera a utilizar.
-
El altímetro es un instrumento utilizado para medir alturas o altitudes, por lo general en forma de un barómetro aneroide diseñado para registrar los cambios de presión atmosférica que acompañan a los cambios de altitud.