-
-
-
Hernán Cortés, ordena un primer hospital para la atención de Españoles y Nobleza Indígena.
-
Los franciscanos fueron los primeros en establecer una Enfermería para los indígenas más pobres en la Ciudad de México.
-
-
El Hospital Real de San José de los Naturales fue desde el siglo XVI un importante centro de enseñanza de la medicina occidental.
-
El heredero Felipe II en real cédula indica la instalación del que sería el más importante Hospital para Indios de la Nueva España.
-
Para el censo de 1681, sumaban 254 establecimientos hospitalarios.
-
Durante los siglos XVI y XVII los hospitales mantuvieron su continuidad, en el siglo XVIII se inicia la etapa de crisis que desemboca en las clausuras que se produjeron durante la segunda mitad del siglo XIX.
-
El último de la colonia establecido en la Ciudad de México
-
Funciona hasta el año de 1986, el último hospital construido en México por colonizadores.
-
El movimiento de independencia iniciado en 1810, trastocó la administración económica del hospital y por lo tanto hubo el cierre definitivo del Hospital Real de San José de los Naturales en 1822.
-
Bajo el mandato del Presidente Benito Juarez, donde los hospitales, hospicios, casas de corrección e instituciones de beneficencia quedarían bajo su dirección.
-
Pasa a depender del Consejo Superior de Salubridad y Servicio de la Vacuna y por falta de recursos quedó en el abandono por lo que en 1920 pasó a la Secretaría de la Gobernación.
-
Los ciudadanos de otros países radicados en México, funda sociedades de beneficencia.
-
Así como el derecho de los ciudadanos a solicitarla; se crea el Departamento de Salubridad.
-
Con la fusión de la Secretaría de Asistencia Pública y el Departamento de Salubridad.
-
Con una composición tripartita para su gobierno, integrado de manera igualitaria por: representantes de los trabajadores, de los patrones y del Gobierno Federal.
-
La Secretaría de Salud retomó el Proyecto de la Red Federal de Hospitales
-
La Secretaria de Salubridad y Asistencia cambia oficialmente a Secretaría de Salud
-
Se integran parcialmente los Hospitales Federales, Estatales y Municipales, con lo que mejoró el acceso a la atención médica.
-
Los nuevos hospitales, brindan mayor comodidad, se resaltan las actividades ambulatorias,de prevención, disminución de los ingresos hospitalarios, uso de alta tecnología, desarrollo de las telecomunicaciones, medicina preventiva, investigación, docencia, cirugía robótica, todo gira en torno al paciente, mejorando día día la calidad en la prestación de los servicios de salud.