-
https://www.youtube.com/watch?v=L5Q-bs-gg04 La democracia. Fue la modalidad ejercida, primero, en Atenas al derrocar a un gobierno tirano (durante la segunda mitad del siglo VI a.C.), Los atenienses fundaron la primera democracia del mundo a través de una asamblea de ciudadanos en la que se le otorgaba cierta participación al pueblo en las decisiones del gobierno (pero, en este caso, solo a ciudadanos varones). Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-griega/#ixzz6YF7c12ve
-
La democracia clásica ateniense constituye para la teoría política de Occidente el primer ejemplo donde se desarrolla plenamente lo que Max Weber denominó homo politicus. Todas las instituciones políticas de la democracia ateniense estaban ocupadas por ciudadanos. Las diferentes magistraturas, el Consejo —Bulé—, la Asamblea —Ekklesía— y los Tribunales —Heliea—, entre otras instituciones, requerían de la participación y del compromiso constante del conjunto de los ciudadanos atenienses.
-
-
En Esparta, la ciudadanía plena era el factor que determinaba los privilegios y la posición autoritaria que ocupaban. Únicamente los hómoioi eran considerados ciudadanos y, como tales, conformaban el más alto escalafón social, bajo el cual se encontraba el resto de habitantes.
-
El modelo representado por Roma, a diferencia del griego, mucho más concentrado en el tiempo, ha mantenido una prolongada vigencia durante unos quince siglos.
-
Entre el 27 A.C. y el 14 D.C., cuando Augusto otorga la condición ciudadana a los soldados que, no siendo ciudadanos, finalizan su actividad militar.
-
Se otorga la condición ciudadana a muchos no itálicos, además de animar a los galos a formar parte del Senado y a ocupar cargos públicos.
-
-
La estructura gerarquica adoptada por la Iglesia Católica no predisponía a que la ciudadanía pudiera arraigar con cierta fuerza.
-
A finales de la Edad Media, en el norte de Italia se organizaron una serie de ciudades-estado independientes, desvinculadas de los estados pontificios y de los modelos caciquiles reinantes, que llegaron a adoptar regímenes repúblicanos.
-
En el siglo XVIII cambia dráticamente el panorama relativo al principio de la ciudadanía y, por extensión, a la politica en general. La herencia de la ilustración fue clave en este renacimiento de la democracia y de las luchas sociales, en esta vigorización que se imprimió a la esfera de lo político.
-
Un aspecto típico de la ciudadanía política tiene que ver con el derecho a ocupar cargos públicos, y eso implica por necesidad unos criterios más excluyentes que en los que se hace referencia al voto, (de esta manera, mientras que la ciudadanía civil estaba al alcance de prácticamente todos, se excluía, eso si, a los esclavos). La ciudadanía política se encontraba más restringida
-
Una serie de derechos fueron promulgados, a través de la Declaración de los Derechos del Hombre y de los ciudadanos (1789) son: derechos civiles como la igualdad ante la ley, el fin del sistema de detenciones discrecionales o la libertad de expresión