-
Los ejércitos de Ciro el Grande, el primer rey de la Persia antigua, conquistaron Babilonia y liberaron a los esclavos, declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger su propia religión y estableció la igualdad racial.
-
Fue firmada por el Rey de Inglaterra en 1215, fue un punto de inflexión en los derechos humanos, derecho de la iglesia a estar libre de la intervención del gobierno, los derechos de todos los ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y que se les
protegiera de impuestos excesivos. Estableció el derecho de las viudas que poseían propiedades para decidir no volver a casarse, y establece principios de garantías legales e igualdad ante la ley. -
Hace valer cuatro principios: No se podrá recaudar ningún impuesto sin el consentimiento del Parlamento, no se puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada (reafirmación del derecho de habeas corpus, del latín, "que tengas el cuerpo”, derecho que determinaba un plazo limite para resolver si se arresta a un detenido), a ningún soldado se le puede acuartelar con los ciudadanos, y no puede usarse la ley marcial en tiempos de paz.
-
Siglo XVIII
-
La declaración hace énfasis en dos temas: derechos individuales y el derecho de revolución. Estas ideas llegaron a ser ampliamente aceptadas por los estadounidenses y también influenció en particular a la Revolución Francesa.
-
La ley fundamental del sistema federal estadounidense y es el documento histórico del mundo occidental. Es la Constitución Nacional escrita más antigua en uso y define los organismos principales del gobierno y sus jurisdicciones, y los derechos básicos de los ciudadanos.
-
Después de la Revolución Francesa en 1789 la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano otorgó libertades específicas contra la opresión, como "una expresión de la voluntad general”. Proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos de “libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión”.
-
Las primeras diez enmiendas a la Constitución entraron en vigor limitando los poderes del gobierno federal de Estados Unidos y protegiendo los derechos de todos los ciudadanos, residentes y visitantes en territorio estadounidense. Protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho de tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición. Prohíbe la búsqueda e incautación irrazonable, el castigo cruel e inusual y la autoincriminación obligada.
-
S XIX
-
El reconocimiento progresivo de los derechos humanos como garantías para todos los seres racionales, que comenzó durante el siglo XIX, basado en las doctrinas de la Ilustración.
-
El reconocimiento, desde mediados del siglo XIX en adelante, de los “derechos de igualdad” o derechos sociales para mejorar las condiciones materiales de vida, además de los originarios “derechos de libertad” o derechos civiles y políticos.
-
La Primera Convención de Ginebra promovió el cuidado de los heridos de guerra. Los principios más importantes establecidos en la Convención y mantenidos por las últimas Convenciones de Ginebra estipulan la obligación de proveer atención medica sin discriminación a personal militar herido o enfermo y de respetar el transporte y el equipo del personal médico con el signo distintivo de la cruz roja sobre fondo blanco.
-
S XX
-
La incorporación sistemática de los derechos humanos en el derecho internacional luego de la Segunda Guerra Mundial. Siglo XX
-
En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco y fundaron la Organización de las Naciones Unidas para proteger y promocionar la paz. La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras.
-
Año 1948: la Comisión e Derechos Humanos de las Naciones Unidas se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. la Declaración proclama, sin lugar a equivocaciones, los derechos inherentes a todos los seres humanos: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
-
Especificación de los derechos humanos: La introducción, desde los 1970s, de normas internacionales de derechos humanos acerca de las necesidades de grupos específicos, tales como las mujeres, los niños, los discapacitados y los pueblos indígenas. Siglo XX
-
Derechos colectivos: La inclusión desde los 1970s de derechos de interés para toda la comunidad, como los derechos a la paz y al desarrollo (incluidos sólo en declaraciones), y el derecho a un medio ambiente limpio y sustentable (incluido también en tratados internacionales). Siglo XX
-
Aadoptada por la Conferencia sobre la Reestructuración de la Atención Psiquiátrica en América Latina dentro de los Sistemas Locales de Salud (Silos), convocada por la Organización Mundial de la Salud/ Organización Panamericana de la Salud (OPS/ OMS), en Caracas, Venezuela, el 14 de noviembre de 1990. Esta declaración resulta relevante en lo que a modificación de la estructura de los servicios de salud mental respecta.
-
Aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1991, establecen estándares mínimos de derechos humanos acerca de cómo debe llevarse a cabo la práctica en materia de atención de la salud mental.
-
Aprobada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su 111º período extraordinario de sesiones, el 4 de abril de 2001, recomienda a los Estados tomar medidas de carácter legislativo, judicial, administrativo, educativo, etc., para promover y proteger los derechos de las personas con discapacidad mental.
-
Adoptada por la Conferencia de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el 6 de octubre de 2004, cuyo objetivo es servir de guía a los Estados nacionales, organizaciones internacionales, autoridades públicas y sociedades civiles, en sus gestiones para garantizar una ciudadanía plena y completa a las personas con discapacidad intelectual.
-
Adoptados en el marco de la Conferencia Regional para la Reforma de los Servicios de Salud Mental: 15 años después de Caracas, celebrada en Brasilia, del 7 al 9 de noviembre de 2005, con el fin de evaluar los desarrollos producidos desde la adopción de la Declaración de Caracas.
-
-
Principios sobre la aplicación del derecho internacional de derechos humanos a las cuestiones de orientación sexual e identidad de género
-
-
Esta ley sancionada el 25 de noviembre de 2010 encuentra sus fundamentos en los estándares internacionales de derechos humanos en materia de salud mental y su eje principal es la garantía del derecho a la salud en el marco comunitario, la integración y la plena inclusión de las personas con padecimiento mental en la comunidad y su consideración como titulares de derechos con capacidad jurídica para ejercerlos plenamente.
-
-
-
-
-
Estas resoluciones modifican la reglamentación de la Ley
de Sangre (Ley Nº 22.990)