-
-
Es el período histórico del cual se ha recolectado la evidencia más antigua de los primeros pobladores en el territorio nacional. Como característica podemos mencionar como estos grupos se organizaron en bandas, por parentesco y de esa forma obtenían sus alimentos y a la caza de grandes animales.
También tenían utensilios fabricados de sílice, de madera, de piel y los usaban cuando cazaban. -
-
Los grupos de nómadas y seminómadas por mucho tiempo dependía de la caza y la recolección, fue ahí donde se dio el origen a la agricultura, utilizaban herramientas de madera, piedra y puntas de lanza. Se dio una transición de la caza y la recolección a la agricultura. Es importante mencionar que los grupos empezaron a dividir socialmente por genero y edad.
-
-
En este periodo surgieron las aldeas, las construcciones con piedras de rio, empezaron a crear caminos, plazas y acueductos. Las casas más grandes fueron dadas a los líderes de las tribus. El maíz se convirtió en el cultivo principal. Debido al surgimiento de las aldeas y la división de funciones, algunas personas asumieron funciones especializadas en sus comunidades, como artesanos, guerreros, líderes religiosos, hasta la conformación y consolidación de líderes cacicales.
-
-
En este periodo se dio la organización sociopolítica y jerarquizada, fue donde surgió la idea del cacique. Es importante reconocer que algunos cacicazgos eran elegidos por el consejo de ancianos, originariamente eran la máxima autoridad.