-
Binet elaboró la escala para identificar a las niñas y niños que necesitaban algún tipo de educación especial, éste mostró sus miedos respecto al uso que se le daría a su test.
-
ONU Reconoce en el artículo 26 " que toda persona tiene derecho a la educación"
-
Incorpora a los distintos sectores socioeconómicos de la población en una única escuela básica y de carácter obligatorio, y elimina los dispositivos arbitrados
-
La integración educativa de los alumnos con discapacidad se inició en diferentes países, dentro de un movimiento social de lucha de los derechos humanos, especialmente de los más desfavorecidos.
-
El derecho de los niños a la educación se encuentra en la Declaración de los Derechos Humanos y reiterado en las políticas educativas de los países.
-
Supone el traspaso de alumnos desde los centros específicos a los ordinarios
-
En este informe se afirma que la causa de las dificultades de aprendizaje se encontraba más en el entorno que en la niña o niño.
-
El concepto de necesidades educativas especiales. Este término nació en Inglaterra en el llamado ‘Informe Warnock’
-
Ser atendidas requieren: Medios de acceso al currículo, Adaptaciones en los componentes del currículo, Modificaciones en el contexto educativo, estructura social o clima afectivo en el que tiene lugar el hecho educativo.
-
Integración física, Integración social, Integración funcional:
-
Afronta la inclusión como proyecto global, que afecta a la institución en su conjunto
-
Se garantizó la no discriminación y la participación de los niños y derechos del niño a la educación
-
Concluyó que el rendimiento de los niños sin discapacidad era similar al de los niños de otras escuelas comunes del mismo contexto socioeconómico.
-
La idea de una Educación para todos, configurándose así el germen de la idea de inclusión.
-
Se reconoce el derecho de las personas a la educación
-
La emancipación como camino hacia la inclusión, esta perspectiva se inicia en Reino Unido.
-
se refiere a que las personas con discapacidad puedan acceder a una vida normal con su condición personal
-
todas las escuelas deben acoger a todos los niños independientemente de sus condiciones personales
-
Asumen la idea de desarrollar o promover sistemas educativos con una orientación inclusiva
-
Las reformas educativas inclusivas suponen revisar el compromiso y el alcance de las reformas integradoras previas
-
Los niños con discapacidad pueden obtener mejores resultados en las escuelas integradas
-
Dimensión universal de la inclusión como derecho humano como un derecho de rango superior a otros
-
Iniciativas volcadas en la educación del alumnado en desventaja
-
Revista única internacional, por su dedicación al estudio de la inclusión educativa
-
Forma de entender y concebir los apoyos a la escuela y el uso de los mismos
-
Respuesta a la insatisfacción que le producían los esquemas educativos vigentes
-
Derecho básico de todos los alumnos, incluidos aquellos con necesidades especiales, escolarizarse en la escuela ordinaria
-
“Booth y sus colaboradores sustituyen el concepto N.E.E por ‘barreras para el aprendizaje y participación’
-
Ainscow insiste en la necesidad de estudiar y abordar los procesos de inclusión
-
La inclusión no es un nuevo enfoque. Hay autores y planteamientos que desde el principio han aludido a lo que hoy llamamos inclusión
-
Constituye una idea transversal que ha de estar presente en todos los ámbitos de la vida (social, laboral familiar, etc)
-
Es la igualdad inherente a todas las personas, y de ahí la igualdad de derechos humano
-
Plantea abierta y claramente el proceso de inclusión como un proceso que afecta a una única comunidad
-
La educación inclusiva tiene que formar parte de una política escolar de igualdad de oportunidades para todos
-
Garantizar su participación en los distintos contextos
-
Reconocimiento de la educación como un derecho y la diversidad como un valor educativo para la transformación de los centros
-
Reconocimiento de la diversidad como un valor, las diferencias individuales como motivo de celebración
-
Alcanzar una educación de calidad para todos mediante procesos innovadores de desarrollo curricular
-
Contribuir a que las escuelas mejoren las condiciones para el acceso, la permanencia, la participación y el logro de aprendizaje de los alumnos que presenten necesidades específicas
-
Reconocer experiencias exitosas de inclusión Educativa que favorezcan la calidad educativa y promuevan el respeto