-
El Programa de Radiología y Radioprotección de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) -
Estos países eran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa
Rica, Guyana, Jamaica, Uruguay y Venezuela -
Se impartió un curso regional para físicos que se especializaban en radioterapia en el Centro Nuclear de Puerto Rico, conjuntamente patrocinado por la OPS y el OIEA.
-
Radioterapeutas, físicos y especialistas en cáncer de la Región se reunieron con funcionarios y consultores de la OPS para elaborar un plan que buscaba satisfacer la demanda de los servicios de física de radioterapia
-
Se reevaluó el programa y se descontinuó el valor de radiación en aire, que se había basado en mediciones beta netas
-
Usando cuestionarios que abarcaban la radiología diagnóstica, la radioterapia, la medicina nuclear y la radioprotección.
-
Continuó con sus líneas principales de trabajo, con radiomedicina (radiología diagnóstica, radioterapia y medicina nuclear) y radioprotección como sus componentes principales.
-
subregional sobre “Control de la Seguridad Radiológica en Centroamérica y el Caribe” y trataron de emprender un proyecto conjunto para implementar medidas de radioprotección