-
Asignaba un conjunto de propiedades a los ácidos y también a las bases, siendo el primero que usa como referencia el cambio de color de indicadores naturales.
-
Defendió la idea de que todos los ácidos contenían oxígeno, pero fracasó en el intento cuando lo hizo a partir del ácido clorhídrico.
-
Demostró que el ácido muriático solamente estaba constituido por hidrógeno y cloro y también defendió que todos los ácidos contenían hidrógeno.
-
Afirmó que los ácidos y bases no debían definirse por si mismos sino unos en función de los otros, propuesta que estuvo de acuerdo con una de las ideas actuales.
-
Afirmó que los ácidos contienen hidrógeno de forma que este elemento puede ser reemplazado por metales.
-
Define ácido y base por los iones que pueden formar en la disolución acuosa.
-
Ganó el Premio Nobel de Química de 1903 por su contribución al desarrollo de la química con sus experimentos en el campo de la disociación electrolítica.
-
Introduce el carácter de ácido o de base, es decir una sustancia no es ácida o básica por sí misma, sino que dependerá de la sustancia frente a la que se encuentre
-
Habla de ácido y de base en función de quien aporta y quien recibe los electrones, para compartirlos en la información del enlace coovalente coordinado entre ambas especies.