-
Se caracterizó por ser analógica, es decir, sólo para voz. La gran demanda y su evolución dieron origen a la tecnología CDMA por sus siglas en inglés (Acceso Múltiple por División de Código), utilizada en proyectos bélicos de la Segunda Guerra Mundial y donde la forma de acceso en cuanto al ancho de banda fue aprovechada de manera más eficiente, permitiendo más usuarios en el mismo canal de frecuencia. Su única limitante era la calidad de servicio, pues se degradaba conforme aumentaban los abona
-
La segunda generación (2G) aparece en 1990, con el estándar GSM Europeo, que utiliza tecnología de Acceso Múltiple por División de Tiempo (TDMA); esto quiere decir, que un segmento de tiempo se fracciona para un número determinado de abonados, generándose un patrón que se repite indefinidamente y que, por lo general, opera en una banda de frecuencia de 800 MHz.
-
Se caracteriza por converger voz y datos con acceso inalámbrico a Internet; en otras palabras, es apta para aplicaciones multimedia: voz, acceso a Internet, e-mail, transferencia de documentos e imágenes fijas, servicios de ubicación, video de alta definición y altas transmisiones de datos, entre otras funciones.
-
Pretende dar una velocidad de hasta 10 Mbps para proporcionar servicios de multimedia como transferencia de archivos de imágenes de gran tamaño y video en tiempo real. Esta tecnología será un complemento de la tercera generación.