T rex 5280411 640

EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES

  • PALEOLÍTICO SUPERIOR (del 35.000 al 10.000 a. C)
    4 BCE

    PALEOLÍTICO SUPERIOR (del 35.000 al 10.000 a. C)

    Entre los métodos más primitivos de comunicación se encuentran los golpes de tambor, el fuego, las señales de humo o el sonido del cuerno. SONIDO DEL TAMBOR O SONIDO DEL CUERNO O HUESO.
  • PALEOLÍTICO MEDIO (100.000-35.000 a.C)
    3 BCE

    PALEOLÍTICO MEDIO (100.000-35.000 a.C)

    El hombre prehistórico realizaba signos en piedras o pintaba en las paredes de cuevas animales, paisajes o naturaleza. ARTE RUPESTRE.
  • PALEOLÍTICO INFERIOR (2.500.000 años-100.000 a.C)
    2 BCE

    PALEOLÍTICO INFERIOR (2.500.000 años-100.000 a.C)

    Las señales de humo se empleaban para la comunicación entre áreas vastas y despobladas y se hacían mediante hogueras. Aunque solían ser más usadas en la antigüedad, estas señales podían comunicar mensajes complejos y codificados de antemano entre atalayas o puestos de vigilancia para avisar de avistamientos enemigos o de cualquier otro asunto.
  • PREHISTORIA (2.500.000 años-3.000 a.C)
    1 BCE

    PREHISTORIA (2.500.000 años-3.000 a.C)

    El hombre prehistórico se comunicaba oralmente mediante gruñidos, gestos, gritos, y otros sonidos (primera forma de comunicación). Además, con señales físicas con las manos y otros movimientos del cuerpo.