-
Blaise Pascal construye la primera máquina de calcular, que sólo servía para sumar.
-
-
Samuel Morbard crea una máquina para sumar y restar.
-
El alemán Gottfired Wilhelm von Leibniz descubre tanto el cálculo infinitesimal como el sistema binario y construye una calculadora mecánica que no solo suma y resta, sino que también puede efectuar operaciones de multiplicación y división.
-
Jacquard inventa una tarjeta de cartón a la que hace agujeros que se utiliza para "programar" una máquina de tejer.
-
Charles Babbage, de la Universidad de Cambridge, diseña y construye la "máquina de diferencias". Esta era un dispositivo mecánico que podía sumar y restar y se usaba para hacer cálculos por medio del método de diferencias finitas. El resultado se registraba en un plato de cobre (en forma de disco) en el que se perforaban los resultados. Esta calculadora funcionaba correctamente, pero sólo podía ejecutar un único algoritmo.
-
Babbage dedicó tiempo y esfuerzos económicos en el diseño de una computadora de uso general, llamada la "Máquina Analítica". Esta máquina tenía cuatro componentes básicos:
Un "almacenamiento" (memoria) con capacidad para guardar 50.000 dígitos decimales. Una "unidad de cómputo": puede recibir órdenes para hacer las cuatro operaciones básicas, y puede almacenar resultados en la memoria. Una unidad de entrada (con tarjetas perforadas) que almacenaba el conjunto de órdenes que se deseaba ejecutar. -
Perforando distintos conjuntos de instrucciones en las tarjetas de entrada era posible que la Máquina Analítica realizara distintas operaciones. Como esta computadora debía ser programada, Babbage contrató a Ada Augusta Lovelace, que se convirtió así en la primera programadora de la historia.
-
Samuel Morse envía un mensaje en telégrafo desde Washington a Baltimore (EE.UU.).
-
George Boole publica "Una investigación sobre las leyes del pensamiento", describiendo un sistema de lógica simbólica y razonamiento (que sería la base del diseño de computadoras digitales).
-
Se tiende el primer cable telegráfico que cruza el Atlántico.
Más información -
Alexander Graham Bell inventa y patenta el teléfono.
-
Herman Hollerith patentó una máquina tabuladora o censadora basada en tarjetas perforadas, la cual fue elegida por el gobierno de Estados Unidos para elaborar el censo de 1890.
-
Herman Hollerith comienza a vender la primera calculadora mecánica de cuatro funciones.
-
El italiano Guglielmo Marconi emite la primera señal de radio.
-
Herman Hollerith funda la empresa Tabulating Machine Company.
-
John A. Fleming patenta la válvula de vacío, que permite mejorar las comunicaciones por radio.
-
El británico Campbell Swinton describe un método de escaneo electrónico que sería utilizado posteriormente en el tubo de rayos catódicos de los televisores.
-
Dos físicos de los EE.UU., Eccles y Jordan, inventan el circuito de conmutación electrónica llamado flip-flop, que sería crítico para los sistemas de cómputo electrónico.
-
El checo Karel Cepel utiliza por primera vez la palabra "Robot" ("Trabajo obligatorio") en una obra de teatro.
-
La empresa creada por Herman Hollerith en 1896 se fusiona con otras empresas y cambian su nombre por el de IBM (International Business Machines Corporation).
-
IBM empieza a vender una máquina de escribir eléctrica (la 601) que también servía como calculadora en base a tarjetas perforadas.
-
Konrad Zuse termina de construir la computadora Z1. Su representación numérica usaba punto flotante binario. Nunca estuvo operativa debido a la precisión limitada de las partes mecánicas.
-
En los EE.UU., John Atanasoff (de la Iowa State University) y George Stibbitz (de los Bell Labs) comienzan a diseñar (cada uno por su cuenta) calculadoras digitales electromecánicas basadas en relés. La computadora de Atanasoff era muy avanzada para la época: usaba aritmética binaria, y tenía una memoria de capacitores (que precisa refrescos cada determinado tiempo para mantener sus valores, exactamente de la misma forma que lo hacen los chips actuales de memoria dinámica). Esta computadora nunc
-
Zuse comenzó a trabajar en la computadora Z2, que estuvo operativa en 1940. Esta era una máquina puramente de relés. Reemplazó las partes mecánicas no funcionales de la Z1 por relés.
-
Zuse terminó la Z3, que era una computadora programable electromecánica. Contenía 2600 relés, y algunos expertos la consideran como la primera computadora programable de la historia.
-
Está terminada la primer computadora construida por Aiken, la Harvard Mark I (también llamada IBM ASSC). Esta computadora tenía dispositivos para almacenar y operar números que eran cargados durante un cálculo o que eran resultados de operaciones previas. Tenía 60 registros constantes, cada uno consistente de 24 conmutadores que podían inicializarse manualmente a una posición decimal (de cero a 9). Había 23 dígitos significativos, y la posición 24 valía 0 o 9, indicando números positivos o negat
-
PRIMERA GENERACION (1951-1958)
Las máquinas de esta generación usaban tubos al vacío para procesar información, tarjetas perforadas para entrar datos y programas, cilindros magnéticos para almacenar información. Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
Más información -
SEGUNDA GENERACION (1958-1964)
Las computadoras se reducen de tamaño y son de menores costos. Algunas computadoras se programaban con cinta perforada y otras por medio de cableado en un tablero. Usaban transistores para procesar información, que eran más rápidos, pequeños y confiables que los tubos al vacío. Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
Más información -
TERCERA GENERACION (1964-1971)
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
Más información -
CUARTA GENERACION (1971-1988)
Aparecen los microprocesadores que son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales. Más información -
QUINTA GENERACION (1984 al presente)
Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.
Más información