-
En 1991 se publica la primera página web creada por Tim Berners-Lee usando un computador NeXT. Esta página, que podéis ver clicando aquí, hablaba sobre el emergente y emocionante mundo del World Wide Web
-
Páginas estáticas para el usuario que la visita
El uso de framesets o marcos
Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas, etiquetas introducidas durante la guerra de los navegadores.
Libros de visitas en línea o guestbook
Botones gif.
Formularios HTML enviados vía email. -
El término Web 2.0, acuñado por Tom O' Reilly en el año 2004 hace referencia a una segunda generación de modelos de páginas Web. Se entiende por Web 2.0 todos aquellos servicios de Internet cuya base de datos puede ser modificada en contenido, formato o ambos.
El modelo 2.0 ha provocado un fuerte impacto social. El usuario tiene más poder en la red que nunca, ya que ahora tiene la capacidad de expresarse libremente y de ser escuchado: tiene voz y voto en Internet. -
Un nuevo término, Web 3.0, surgió para relacionar las Webs semánticas. Se trata de una extensión de World Wide Web, por la que se pueden encontrar datos en cualquier lengua y en formatos aptos para todo tipo de software. Se basa fundamentalmente en la información y su estructuración, que le permite al usuario encontrarla de manera más rápida y eficaz. Web 3.0 permite, el empuje de las tecnologías de inteligencias artificial, la web Geoespacial, la Web 3D.
-
Es el próximo avance y se centrará en ofrecer un comportamiento más inteligente, más predictivo, de modo que podamos explotar toda la información de una forma mas natural y efectiva.
Nace con el objetivo de resolver las limitaciones de la Web actual.
Web 4.0 es una capa de integración necesaria para la explotación de la Web semántica y sus enormes posibilidades.