-
arpa
El auténtico origen de Internet se remonta a 1958. Los Estados Unidos fundan la Advanced Research Projects Agency Network, en español, Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada. (ARPA). Esta organización estaba formada por unos 200 científicos,una red de computadoras construida como un medio resistente para enviar datos militares y conectar principales grupos de investigación -
arpanet
En 1969 nació ARPANET, La primera comunicación a través de ARPANET se realizó el 29 de octubre de 1969, entre la UCLA y el Stanford Research Institute. El mensaje simplemente contenía la palabra "login", pero en este primer envío solo llegaron las dos letras y luego falló la conexión. Una hora más tarde fue posible realizar el envío completo. Esta sería la primera vez que el ordenador se conectara a otro a cientos de kilómetros. -
Primera conexión
el 21 de noviembre de 1969, se lograría establecer la primera conexión permanente usando ARPANET entre los IMPs de estas dos instituciones, marcando esta fecha como el segundo hito en la historia de la red. -
Primera Conexión a Internet por Arpanet
El 5 de diciembre de 1969 se establecía la primera interconexión de ARPANET entre los nodos ubicados en la Universidad de California. Esta fecha es considerada un hito en la creación de lo que hoy conocemos como Internet. Tras la inauguración completa de la red inicial, que se logró hacer una conexión permanente entre los cuatro nodos, sentando las bases para lo que hoy conocemos como Internet. Así comenzó su expansión durante los siguientes años añadiendo poco a poco más computadoras. -
Conectividad
Se contruye las primeras versiones de este protocolo que permitía la conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos debían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. Con los años el esquema del protocolo TCP/IP fue evolucionando. -
Nace el WWW
Es el año 1983 el que normalmente se marca como el año en que "nació Internet". Fue entonces cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet. Con el paso de los años se quedó con el nombre de únicamente "Internet". -
Web Browser
El 12 de marzo de 1989 Tim Berners Lee describió por primera vez el protocolo de transferencias de hipertextos que daría lugar a la primera web utilizando tres nuevos recursos: HTML, HTTP y un programa llamado Web Browser. Un año después Internet nacía de forma cerrada dentro del CERN, y en agosto de 1991, por fin, los usuarios externos al CERN comenzaron a poder acceder a esa información. -
Web 1.0
La web 1.0, fue la primera (apareció hacia 1990) y en ella solo se podía consumir contenido. Se trataba de información a la que se podía acceder, pero sin posibilidad de interactuar; era unidireccional. -
Mosaic
Mosaic, un navegador que se hizo público en febrero de 1993 para luego aparecer en su primera versión estable, Mosaic 1.0, el citado 22 de abril de 1993. El navegador Mosaic o NCSA Mosaic fue el segundo navegador web gráfico disponible para visualizar páginas web en sistemas operativos como Mac, Windows u otros., y fue el segundo navegador web gráfico porque el Viola WWW es considerado el primero. -
Elementos de diseño de un sitio WEB 1.0
Páginas estáticas para el usuario que la visita, El uso de framesets o marcos, Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas, etiquetas introducidas durante la guerra de los navegadores, Libros de visitas en línea o guestbook, Botones gif, Formularios HTML enviados vía correo electrónico. -
Web 2.0
La web 2.0, (apareció en 2004) y contiene los foros, los blogs, los
comentarios y después las redes sociales. La web 2.0 permite compartir información. Y aquí estamos, de momento la mayor parte de los consumidores. -
¿para qué sirve la web 2.0?
La web 2.0 tiene infinidad de usos o utilidades que merece la pena conocer, pero resulta importante detenerse en sus dos funciones o utilidades principales. Fidelización de usuarios: La fidelización de usuarios es posible al contar con uno de los posibles enfoques el utilizado en la aportación de contenidos por parte de los usuarios. Promoción social: Como buen ejemplo de la web 2.0 llevada a su límite, nos encontramos con las redes sociales y los contenidos. -
Características de la web 2.0
Algunas de las principales características de la web 2.0 son los servicios de redes sociales, las plataformas de auto publicación (por ejemplo, las herramientas de WordPress de creación de blogs y sitios web), las etiquetas (funcionalidad que permite añadir metadatos a páginas web o contenidos multimedia). -
Aplicaciones de la web 2.0
Las aplicaciones Web 2.0 son blogs, wikis, podcast, marcadores sociales, redes sociales, aplicaciones para publicar, y difundir vídeo, presentaciones, pósteres o documentación, herramientas de trabajo colaborativo, geolocalización, servidores virtuales compartidos, portafolios en línea, calendarios, plataformas de teleformación, etc. -
La web 3.0
La web 3.0 y se asocia a la web semántica, un concepto que se refiere al uso de un lenguaje en la red. Es una extensión del WWW que, a través de agentes software, permiten encontrar, compartir e integrar la información más rápidamente. Otro aspecto relacionado con la web 3.0 es la transformación de la web en una base de datos, donde se llegaría a una situación en la que cada usuario tendría un perfil único en Internet basado en el historial de sus búsquedas -
Características de la web 3.0
Búsquedas inteligentes, la evaluación de las redes sociales, más rapidez, conectividad a través de dispositivos, contenido libre, espacios tridimensionales, web geoespacial, facilidad en la navegación, computación en la nube, vinculación de datos -
Web 4.0
La web 4.0. empezó en el 2016 y se centra en ofrecer un comportamiento más inteligente y más predictivo, de modo que podamos, con sólo realizar una afirmación o una llamada, poner en marcha un conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos, deseamos o decimos. -
¿cómo se llegó a la web 4.0?
Gracias a la propia evolución de la tecnología.
Empresas como Google, Microsoft o Facebook, entre otras, están desarrollando nuevos sistemas que gracias al Deep Learning y Machine Learning podrán procesar información de forma similar a como lo haría el cerebro humano. -
Conclusiones de la web 4.0
Nos encontramos en un proceso de crecimiento de la web 4.0, aprendiendo el lenguaje del ser humano, comprendiendo la intención de búsqueda que quiere el usuario por sus gustos, por sus intereses y anteriores búsquedas en diferentes páginas web. Busca entender al usuario y en el menor tiempo posible entender que es lo que necesita o lo que busca y mostrárselo de esta manera reducir el tiempo invertido. Pues bien, la web 4.0 mejora esa experiencia mediante el uso de nuevas tecnologías. -
La futura web 4.0
La web 4.0 es posible que acabemos llamándola la «web activa». El uso de los navegadores en la web 3.0 es imprescindible y son estos los que nos muestran la información, principalmente páginas web, que utilizamos en función de nuestras búsquedas. Se trata de un cambio radical. Desde que esta totalmente implementada suprimirá varios pasos que actualmente la web 3.0 nos exige, haciéndolo todo mucho más directo. v
You are not authorized to access this page.