-
Se origina en 1884 Paul Nipkow diseña el disco que lleva su nombre. El Alemán Paul Gottilieb Nipkow patentó el disco mecánico, el disco presentó algunos problemas.
-
Nace la palabra televisión este término fue empleado por primera vez por el científico ruso Constantin Perskyi en un documento leído en el primer Congreso Internacional de Electricidad, celebrado en París durante la Exposición Universal.
-
El físico estadounidense de origen ruso Vladimir Kosma Zworykin, creó el primer dispositivo con la capacidad para captar imágenes se llamaba Iconoscopio.
-
El Ingeniero de radio norteamericano Philo Taylor Farnsworth inventó el tubo disector de imágenes.
-
El escocés John Logie Baird logró perfeccionar el disco de Nipkow a base de células de selenio e inventó un sistema mecánico de televisión incorporando rayos infrarrojos para percibir imágenes en la oscuridad.
-
En el año de 1936 en Inglaterra se realizaron las emisiones con horario regular y en Estados Unidos en 1939. Todas estas emisiones quedaron interrumpidas por la II Guerra Mundial.
-
En Estados Unidos el National Televisión System Comitee (NTSC) regulando las normas de fabricación de los mecanismos de televisión para que fueran compatibles para las Empresas Americanas y en el año 1942 se consigue la estandarización del sistema.
-
El estadounidense Peter Goldmark utilizó el sistema tricromático secuencial para desarrollar algo similar y así es como en 1948 nació el Sistema Secuencial de Campos, que tuvo éxito y fue empleado por la Columbia Broadcasting System. Tomando mucho tiempo para su masificación en millones de televisores.
-
La adaptación de los televisores en color se completó en la década de 1970
-
En noviembre de 1972 se dio inicio a la televisión pagada cuando la empresa Service Electric ofreció Home Box Office (HBO). Convirtiéndose en el primer servicio de televisión por cable pagada en los Estados Unidos y el primero también en utilizar un satélite para distribuir su programación.
-
Aparece en Estados Unidos la primera pantalla plana de plasma. Para principios de siglo aparecieron los primeros televisores con pantalla plana dando el relevo a los televisores de tubo. Esta nueva tecnología permitía tener pantallas de mayor tamaño en un diseño plano que permitía colgar de la pared estos nuevos modelos.
-
Sony presenta el primer televisor LED al que llamo Sony Qualia. Y LG desarrolla la primera pantalla en 3D.
-
Surgen los televisores OLED con resolución 4K. La última gran revolución en los televisores fue la popularización de las Smart TV. Televisores con volumen de color al 100% para reproducir una imagen perfecta a resolución 4K.
-
Las pantallas transparentes son la nueva tendencia en tecnología. LG presentó un televisor transparente con una pantalla que se puede ver cuando está encendido o apagado.