-
- El protocolo X10 se desarrolló en 1975 para permitir el control remoto de dispositivos domésticos como lámparas, enchufes y dispositivos compatibles. Es por tanto la tecnología más veterana específicamente diseñada para un entorno domótico. (Villa & Morales, 2017).
-
- Primer objeto relacionado con IoT. Uno de los primeros ejemplos relacionados con el IoT es de 1989, con una máquina de Coca Cola en la universidad Carnegie Mellon. Los estudiantes de programación se conectaban a través de ARPANET a la máquina refrigeradora para comprobar si tenía bebidas disponibles y si estaban lo suficientemente frías antes de darse el paseo hasta la máquina. (Villa & Morales, 2017).
-
1991, El primer ejemplo de dispositivo controlado a través de Internet se produjo en 1991, cuando John Romkey y Simon Hackett crearon una tostadora de pan automática (con un brazo mecánico para meter y sacar las tostadas incluido) que podía ser encendida y apagada en remoto. (Villa & Morales, 2017).
-
- La primera “cámara web”, creada para monitorizar cuanto café quedaba en una cafetera, se conectó a la red en Cambridge en 1993. (Villa & Morales, 2017).
-
- Poco después, en 1994 Steve Mann inventó la WearCam, una cámara web conectada a unas gafas para mandar imágenes en directo. (Villa & Morales, 2017).
-
En 1994, Ámsterdam creó una ciudad virtual digital, DDS (De Digital Stad) para promocionar el uso de Internet, pudiéndose considerar el primer prototipo de Digital City, término antecesor al de Smart City . (Villa & Morales, 2017).
-
1999, se nombró por primera vez el término de IoT. Fue utilizado por Kevin Ashton, Director Ejecutivo de los Laboratorios Auo-ID del MIT (Massachusetts Institute of Technology). (Villa & Morales, 2017).
-
1999, Kevin Ashton, mientras trabajaba para Procter & Gamble. Implantó la tecnología RFID (Radio Frecuency ID) para fines de rastreo de activos logísticos en cosmética. Kevin Ashton exponía que RFID era un prerrequisito necesario para el IoT, específicamente para habilitar la monitorización automatizada de inventarios remotos. (Villa & Morales, 2017).
-
2000, LG anunció la primera nevera inteligente conectada, que podía determinar automáticamente si necesitaba reabastecerse. (Villa & Morales, 2017).
-
- A principios de los 2000, con protocolos inalámbricos como Z-Wave y Zigbee se empezó a dar forma al concepto de Casa Inteligente inalámbrica. (Villa & Morales, 2017).
-
2005 Nabaztag, primera mascota-asistente virtual conectado. La empresa francesa Violet lanzó al mercado Nabaztag (liebre en armenio) . Se trata de un dispositivo con forma de conejito que se conecta a Internet por ondas wifi. (Recuero, 2021).
-
2009 Google empieza a trabajar en el proyecto de coche autónomo. Google arranca su proyecto de coches autónomos, Google self-driving car project, que posteriormente pasaría a ser conocido como Waymo. (Recuero, 2021).
-
Entre 2008 y 2010 emergieron proyectos de ciudades demostradoras como San Francisco, Ámsterdam y Seúl29, con pilotos de tecnologías que involucraban al IoT, para probar las capacidades y el potencial en los casos de uso aplicados a los centros urbanos. (Villa & Morales, 2017).
-
- El Internet de las Personas, que se había desarrollado en los últimos 20 años, permitió plantear el Internet de la Cosas, con un foco claro en las comunicaciones M2M. (Villa & Morales, 2017).
-
2010, El número de objetos físicos cotidianos y dispositivos conectados a Internet fue de alrededor de 12,5 mil millones. En la actualidad hay cerca de 25 mil millones de dispositivos conectados a la IoT. Más o menos un dispositivo inteligente por persona. (Silvestre & Salazar, s/f).
-
2012 los proveedores de servicios más grandes acordaron incrementar el espacio de direcciones públicas de Internet global, habilitando IPv6 en sus productos y servicios. Esto permitió asegurar que el crecimiento del IoT podía ser todo lo masivo que se necesitara. (Villa & Morales, 2017).
-
2012, IIoT (Industrial Internet of Things) o Internet de las Cosas Industrial, que agrupa las mejoras que introduce IoT aplicado a procesos industriales y de fabricación, empezó a tomar forma también durante estos años. (Villa & Morales, 2017).
-
- El protocolo LoRaWAN lo desarrolla y mantiene la entidad LoRa Alliance desde 2015, y se convirtió en un estándar de la ITU en 2021 (ITU-T Y.4480 “Low power protocol for wide area wireless networks). Sus últimas especificaciones actualmente son la 1.0.4 (para la rama 1.0) y la 1.1 (para la rama 1.1). LoRaWAN es uno de los principales protocolos de comunicación asociados a la expansión en los últimos 5 años de la proliferación de escenarios Smart. (Villa & Morales, 2017).
-
- En octubre del 2022 se lanza MATTER 1.0 un protocolo de aplicación relativamente reciente, desarrollado gracias a la colaboración entre Google, Apple, Amazon, Samsung SmartThings y la Connectivity Standards Alliance, diseñado para permitir la comunicación y mejorar la compatibilidad entre dispositivos del entorno Smart Home de diferentes fabricantes. (Villa & Morales, 2017).