-
La Secretaria de Educación Pública funda su propia estación de radio la cual recibía el nombre de CZE-XFX con propósitos tanto artísticos como educativos.
-
Se lleva a cabo la primera demostración, en circuito cerrado, de televisión aplicado a la medicina quirúrgica. Posteriormente en 1952, se inauguró el primer sistema de circuito cerrado de apoyo a la docencia de la Escuela Nacional de Medicina de la UNAM.
-
La UNAM produce los primeros programas educativos, los cuales son transmitidos por Telesistema mexicano. En 1959, por conducto del Instituto Politécnico Nacional, se comenzaría a transmitir programas con fines educativos, así como culturales, a través del canal 11 XEIPN
-
La Unidad de Grabación de la Secretaria de Educación Pública, destinada a la producción de medios educativos audiovisuales, principalmente con el fin de apoyar a los maestros rurales.
-
Con el fin de regular la radiodifusión cultural y comercial, entró en vigor la Ley Federal de Radio y televisión, cuyos objetivo primordial es hacer de los medios masivos, instrumentos de educación popular, buscando despertar en los niños valores cívicos, así como el respeto y amor a la patria
-
La SEP pondría en marcha el programa denominado "Alfabetización por Televisión", el cual tenía como fin utilizar el auge de la TV como estrategia para reducir el gran índice de analfabetismo.
-
Se inicia con la educación por medio de señales televisivas, a las cuales se les denomina Telesecundarias, dicho proyecto inicio con 300 teleaulas a nivel nacional.
-
Se lleva a cabo la asamblea general de la UNESCO y se crea la Comisión Internacional para el Desarrollo de la Educación , con el objetivo de garantizar el derecho a la educación.
-
En la Universidad Nacional Autónoma de México se lleva a cabo una reforma académica universitaria y entre sus puntos importantes destaca la fundación del Sistema de Universidad Abierta (SUA). Lo que hoy en día es el SUAyED.
-
Por decreto presidencial es creado el Colegio de Bachilleres, iniciando en modalidad escolarizada y no escolarizada misma que se denomina Sistema de Enseñanza Abierta (SEA).
-
El Instituto Politécnico Nacional en la Escuela Superior de Comercio y Administración, iniciaría actividades la carrera de Comercio Internacional en su modalidad abierta, la cual se denominaría "Sistema Abierto de Enseñanza" SADE.
-
Se crea el Instituto Nacional de Educación de los Adultos (INEA), cuya finalidad era la alfabetización, impartición de educación primaria y secundaria para los adultos, empleando principalmente tecnologías audiovisuales.
-
Se lleva a cabo el primer simposio internacional de computación en la educación infantil.
-
La UNAM establece conexión con la red académica de cómputo denominada BITNET, se llevo a cabo mediante enlaces telefónicos. Esta primera conexión se realizaría desde ciudad universitaria hasta el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
-
Los siguientes centros educativos en conectarse a internet fueron: Universidad de las Américas, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la Universidad de Guadalajara (U de G), el consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la SEP.
-
e crea la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia (CIIEAD)
-
So pone en marcha el proyecto Educación Media Superior Abierta y a Distancia (EMSAD), utilizando medios tecnológicos como lo son: videos, libros equipo audiovisual y software educativo.
-
La SEP creó el sitio web llamado PRONOAP, el cual consistía en una serie de recursos digitales, los cuales se encontraban a disposición de los docentes con fines de actualización magisterial.
-
Mediante iniciativa de la UNAM se crearía el Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOSAD), la finalidad de su creación fue para reducir la brecha digital del país.
-
Fue puesta en marcha por parte de la SEP el programa de Educación Superior Abierta y a Distancia (ESAD).
-
Por decreto presidencial en el año 2012 se crearía la Universidad Abierta y a Distancia de México.
-
Se desarrollaron los llamados MOOC
-
Creación del servicio de bachillerato en línea conocido como "Prepa en Línea" por parte de la SEP.
-
Con el surgimiento de la virus del COVID-19, los docentes emplearon una gama de herramientas digitales para las actividades educativas. Reuniones en Zoom, Google Meet, entre otras más.