-
-
Juan Amos Comenio , considerado el Padre de la Pedagogía, ideó la forma en que se estructura el ambiente en donde se educa. La cual no luce muy distinta a las aulas actuales de algunas regiiones de nuestro planeta.
-
Se comienza a utilizar la "cartilla de enseñanza". Este elemento consistía en una paleta de madera que tenía impresas las lecciones, el alfabeto, los números del 1 al 10 y alguna oración religiosa para que los niños aprendieran a leer y a escribir.
-
Dispositivo que consistía en mostrar imagenes impresas sobre cristales, que se podían proyectar en las paredes de las aulas oscuras.
-
En 1980 se comenzo a utilizar la tiza y pizarra. Duarante más de 100 la pizarra individual ayudó a los estudiantes a resolver problemas, y al tenerlos escritos, no requerían de esfuerzos de memoria para volver a dichas soluciones.
-
En 1900 alumnos y maestros incorporaron un nuevo elemento: "el lápiz de grafito", que fue producido en masa a finales del siglo XIX. Los lápices y el papel, sustituyeron rápidamente a la tiza y la pizarra individual. La goma de caucho para borrar, no tardó en aparecer.
-
En 1905, en pleno auge de la fotografía y anticipándose al cine mudo, el estereoscopio comienza a utilizarse para reforzar mediante imágenes 3D, los aprendizajes que los niños recibían de Geografía, Historia y otras asignaturas.
-
Una invención cada vez más popular, no tardó en ser considerada una tecnología para la educación. Es así que en 1925 comienza a utilizarse el proyector de cine. Thomas Edison por entonces, afirmaría que éste en poco tiempo haría a los libros obsoletos: "los estudiantes aprenderán más rápido con imágenes en movimiento".
-
En 1930 comienza a utilizarse el "retroproyector". Originalemente utilizado para el trabajo de investigación y desarrollo a nivel policial, su aplicación en la escuela, le dió a las aulas una dinámica interactiva a bajo costo.
-
Un elemento revolucionario fue el bolígrafo, este elemento de escritura, producido en millones de unidades y vendido cada día, en cada rincón del planeta, le tomó más de 50 años ganar popularidad, debido a su elevado costo inicial, cercano a los 10 dólares.
-
Dispositivo mecánico, precursor de las actuales fotocopiadoras, este integraba lastecnologías de la imprenta y de la fotografía. Consistía en una serie de rodillos entintados, en los que se "fijaban" los textos originales y por los que se hacía pasar una hoja de papel. Los maestros lo usaron durante mucho tiempo para copiar y distribuir a sus alumnos, sus clases y actividades prácticas.
-
En 1950 hacen su aparición en las aulas los "auriculares". Como complemento de las bandejas giradiscos y posteriormente de reproductores de cintas magnéticas. Este elemento sería aliado de maestros de música e idiomas, principalmente. En los laboratorios de idiomas, aún hoy, es un elemento que no puede faltar.
-
La regla de cálculo constituyó hacia 1950, la herramienta ideal para agilizar los cálculos matemáticos. Su carrera fue relativamente corta, ya que a mediados de la decada de los 70´s, se popularizó el uso de las primeras calculadoras de bolsillo.
-
La televisión que ya había revolucionado la industria del entretenimiento hogareño, hace su aparición en las aulas en 1958. El uso didáctico de contenidos propios de la TV, como películas y noticieros; la posibilidad de difundir los contenidos aulicos más allá del ámbito físico, su cobertura y masividad, hicieron que este artefacto tomara un real protagonismo dentro de la tecnología educativa.
-
En 1960, aparece el corrector líquido y con él, la solución a los errores de tipeo con máquinas de escribir, de redacción con plumas fuente o bolígrafos y el descarte innecesario de papel.
-
Un elemento conocido como "Scantron" se popularizó a finales de 1972, en evaluaciones de tipo "opción múltiple". Éste trajo una ventaja para los profesores, quienes evaluaban por objetivos a sus alumnos sobre una multiplicidad de contenidos. La correción sencilla y mecánica fue otra de las ventajas.
-
A medidados de los 70´s se populariza el uso de la calculadora electrónica. Su adopción y aceptación en las aulas fue lenta y algo traumática,debido al prejuicio de muchos profesores, que veían amenazadas competencias básicas como el cálculo mental y el razonamiento matemático.
-
En 1980 IBM introdujo la computadora personal. Casi simultáneamente, este equipo ingresó a la vida escolar, gracias a su excelente relación entre el costo y los beneficios asociados a la educación; proponiendo una nueva manera de enseñar y de aprender, dejando de lado las metodologías propias del siglo XIX. De la mano de este nuevo implemento, una batería de software educativos y juegos didácticos complementaron su aplicación.
-
Una actualización de alta tecnología para la antigua pizarra de pared. Esta permite, entre otras cosas, recrear entornos virtuales de educación en red.
Sumado al empleo por parte de profesores y alumnos, de dispositivos móviles tales como notebooks y netbooks personales, ofrece una opción dinámica, moderna e interactiva a las prácticas escolares. -
La respuesta del siglo XXI a la pizarra individual del siglo XIX y al uso del papel. La posibilidad de contar con elemento fácil de operar, táctil, conectado a la red escolar y a internet, con ventajas agregadas como el trabajo en un entorno multimedia, compartiendo las producciones individuales y creando redes de comunicacion que promueven el trabajo grupal y colaborativo.