-
En el articulo 123 de la Constitución de 1917 se creo la Seguridad Social.
-
En 1929 se creo una reforma donde se determino la creación de la Ley del Seguro Social y comprendería seguros de invalidez, vida y accidentes de trabajo entre otros.
-
Se promulgo el ordenamiento de 1929 y se crea el IMSS que se convirtio en la institución más importante en materia de salud y seguridad social.
-
En 1955 se hizo obligatorio el aseguramiento de los empleados de las instituciones de crédito y organizaciones auxiliares de seguros y fianzas de la República Mexicana
-
EL artículo 123 de la Constitución no consideraba a los trabajadores al servicio del Estado por lo que, en 1959, en el gobierno del presidente Adolfo López Mateos, se le añade un apartado B que garantiza sus derechos laborales como la protección ante accidentes y enfermedades profesionales, jubilación, invalidez y muerte, incluyendo también el rubro de vivienda
-
En 1972 se creó el Fondo de Vivienda (FOVISSSTE)
-
En 1974 se modificó el artículo 123 fracción XXIX de la Constitución para incluir como sujetos de la seguridad social a “trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares”
-
Creación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)
-
La reforma de la Ley General de Salud de 2003 creó el Sistema de Protección Social en Salud (SPSS), cuyo brazo operativo es el Seguro Popular en Salud. La Comisión Nacional de Protección Social en Salud Seguro Popular fue una política pública que buscaba, a través del aseguramiento público en salud, brindar protección financiera a la población que carece de seguridad social, asegurando su acceso a servicios de salud.
-
En octubre de 2019 el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que desaparecería el Seguro Popular y este sería reemplazado por un nuevo organismo llamado INSABI (Instituto Nacional de Salud para el Bienestar), que entraria en funciones el 1 de enero de 2020.