-
1.Egipto las leyes sanitarias eran estrictas, existían ordenanzas médicas de vigilar las aguas, no solamente para la limpieza de los vivos si no también para la higiene mortuoria
2.Hipócrates, descubrieron que la enfermedad era un fenómeno natural.
3.ROMA: Los logros más importantes de la higiene romana fueron el suministro de agua y el sistema sanitario. -
1.DESINTEGRACION GRECOROMANO: Esta fue la apretura de la decadencia de la salud publica.
2. DESTRUCCION DE ACUEDUCTOS: Por culpa de la guerra se destruyo el sistema sanitario asi dando comienzo a la llegada de mas enfermedades.
3.EPOCA DEL OSCURANTISMO: El cristianismo y la iglesia son los que poseen el poder y se empieza a realizar el aislamiento y la cuarentena.
4. SALERNITARUM RÉGIMEN SANITAS: Esto aparece como un auxiliar para el mejoramiento de la salud pública (normas de higiene) -
En base al estado moderno surge esta estadística por John Graunt
-
Aumente el interés en la salud pública.
Disminuye el origen mágico-religioso -
JOHANN PETER FRANK: Higienista empieza a tratar por medio de estadísticas.
2. REVOLUCION FRANCESA: Empieza la convencion nacional delega el comite de salvacion publica.
3. LOUIS PASTEUR: Reconocido por los descubrimientos de la vacunacion, la fermentacion microbiana y la pasteurizacion. Primeras vacunas para la rabia y el ántrax.
4. ALEMANIA CIENCIA SOCIAL: Se introduce el tema de la medicina social donde se empiezan a implementar medicamentos para tratamientos -
LEY DE INDIAS: Primer antecendente de salud en américa.
2. 1848: Consejo general de salud.
3. 1872: asociación americana de salud pública.
4. Los esfuerzos de la salud pública se orientaba a cambiar el modelo de salud, de un modelo curativo enfocado en los hospitales, a uno preventivo enfocado en la educación y centrado en la familia. -
Nueva york fue afectada por la fiebre amarilla tal situación hizo reconocer la importancia de la legislación sobre temas de salud.
-
Primer inspector de salud de la ciudad.
-
El Dr. Francisco Balmis introdujo a México la vacunación antivariólica
-
En este período 1820, el interés del gobierno por aumentar su poder con respecto a asuntos de la salud, dio como resultado promulgar leyes sanitarias, bandos, así como la oposición contra la iglesia de que esta regulara tanto hospitales como cementerios.
-
Probadamente por la influencia borbónica modernizadora, posterior a la guerra de independencia de España, 1810-1821, junto con el bando de policía y el buen gobierno que en ese entonces se encargaba de regular las condiciones de vida de los ciudadanos, el “7 de Febrero de 1825 se distinguió por su sentido humanitario, sus conceptos de bienestar público y el valor que otorgó a las leyes ya la educación higiénica”.
-
El Tribunal del Protomedicato que regulaba la medicina ya quienes la practicaba fue sustituida por la Facultad Médica del Distrito Federal en noviembre de 1831.
-
El 23 de octubre de 1833 el vicepresidente Valentín Gómez Farías creo Establecimiento de Ciencias Médicas.
-
La consolidación de la medicina como gremio tiene sus antecedentes en la creación de la Academia de la Medicina en 1836.
-
En 1841 la Facultad Médica del Distrito Federal es sustituida por el Consejo Superior de Salubridad.
-
Sin mucho control debido a la inestabilidad política falta de recursos económicos y desorganización del país
-
Abolición de la ley de pobres
-
John Snow identifica el brote de la cólera en Londres
-
En 1856 el presidente Benito Juárez liberó los bienes de la iglesia lo cual provocó que los hospitales y orfanatos quedaran en manos del gobierno.
-
Hospitales y orfanatos dejados por el clero pasaron a ser gestionados por el gobierno
-
Lucha contra la iglesia, malos servicios de salud, incremento de la medicina privada
-
Coordinaría hospitales para convertirlos en servicio público
-
En 1861 el presidente Benito Juárez decretó el Consejo Nacional de Beneficencia Pública y que por lo tanto coordinaba la beneficencia y los hospitales para convertirlos en un servicio público dependiente del estado.
-
1864-1867 Benito Juárez fue desplazado del poder por Maximiliano quien durante su imperio construyó el hospital de maternidad y un instituto para sordomudos.
-
En 1870 surgió entre los médicos mexicanos un interés por las enfermedades hereditarias; prueba de ello son las distintas tesis y artículos publicados en el transcurso de los últimos 30 años del siglo XIX.
-
Se crea el primer departamento de salud pública en los Estados Unidos
-
Derecho a la ayuda medica
-
Se creó el consejo de beneficencia.
-
El consejo mayor de la salubridad se hizo autónomo.
-
Aparece el reglamento de beneficencia y su idea principal es el derecho a la ayuda medica y el deber a la sociedad a cumplir con esta.
-
Fue nombrado presidente del consejo superior de salubridad reorganizando el organizo estudiando epidemias e introduciendo la vacuna anti rábica
-
Se concluyó el código sanitario que dividía la administración sanitaria de la local y federal.
-
El médico Eduardo Liceaga, presidente del Consejo Superior de Salubridad, y el ingeniero Roberto Gayol iniciaron el proyecto de construcción del Hospital General, que abrió sus puertas en 1905.
-
Se descubre la vacuna contra la viruela
-
Se expidió la Ley Constitutiva del Instituto Bacteriológico Nacional, creado para preparar vacunas, sueros y antitoxinas
-
Los hermanos Flores Magón defendieron el manifiesto del partido liberal mexicano concepción innovando en la seguridad social.
-
Ocasionado de la Revolución Mexicana se detiene todo avance y desarrollo de la medicina en México
-
En 1910 el manicomio de La Castañeda, inaugurado, fue la obra de infraestructura relacionada con la salud pública más grande de México y de América Latina.
-
El Instituto Bacteriólogo Nacional produjo la vacuna antivariólica a gran escala.
-
Se generalizo el uso de vacunas y se introdujeron los primeros servicios de drenaje y agua potable.
-
Se creó el departamento de salud pública que tuvo que ver con la legalización sanitaria del país.
-
Se descubre la insulina, tratamiento para la diabetes
-
Participó activamente en la formación de sanitaristas y en acciones de medicina preventiva y salud pública en México.
-
CODIGO SANITARIO PANAMERICANO:
El Código Sanitario Panamericano fue enmendado en 1927 y en 1952, y su versión final asigna a la Oficina Sanitaria Panamericana las siguientes responsabilidades:
Servir como agencia sanitaria central de coordinación para los países de la región;
Designar representantes para que visiten los países, recolecten información y “discutan sobre asuntos de sanidad pública” con las autoridades de la salud;
Diseminar información (a través de publicaciones y otros medios) -
Antecesora de la actual escuela de salud pública
-
En enero de 1922 se aprobó la fundación de la Escuela de Salubridad. Quienes se formaban en la Escuela de Salubridad debían adecuarse al contexto nacional ya que durante sus primeros años de trabajo la escuela enfrentó los rezagos que la Revolución mexicana dejó en materia de salubridad.
-
Por decreto presidencial se hizo obligatoria la vacunación contra la viruela e inician las campañas masivas para su aplicación
-
Y para 1932 se convertirían en la Coordinación de Servicios Sanitarios. Esta coordinación está organizando múltiples campañas como la antialcohólica y la antituberculosa.
-
Empezaron a salir al extranjero los primeros mexicanos para hacer doctorados en salud pública. Miguel E. Bustamante fue el primer doctor en higiene por la Universidad de Johns Hopkins en 1928.
-
Para contrarrestar la deficiencia de salud del interior de la republica
-
Para 1934 eran las neumonías y las enfermedades agudas respiratorias la primera causa de muerte, seguidas por diarreas y enteritis, con las fiebres tifoidea y paratifoidea en segundo lugar, el paludismo en tercero, seguido del sarampión y la tosferina, y con la viruela en el sexto.
-
Rafael Silva, entonces jefe del Departamento de Salubridad, creó la Coordinación de Servicios Sanitarios, la coordinación pretendía incrementar el aprovechamiento de los recursos disponibles evitando la repetición de servicios federales y locales.
-
La microbiología comienza a tomar ventaja y presencia en el campo médico.
Años después se reconoce que las enfermedades son producidas por gérmenes y microorganismos -
El Hospital para Enfermos Tuberculosos, se encontraba en la zona denominada Huipulco, inició funciones en 1935 y dependía de la Secretaría de Asistencia. Paralelamente se conformaron dispensarios antituberculosos en las ciudades de Mérida, Hermosillo, Tampico, Veracruz, Jalapa y Mazatlán.
-
Se promulga un nuevo código sanitario y empieza la campaña permanente contra la tuberculosis.
-
Estableció servicio médico obligatorio para estudiantes de medicina
-
Se intensificaron las campañas contra diversas parasitosis, como la oncocercosis y se implantó la pasteurización de la leche en el Distrito Federal.
-
Primer centro formal de investigación en problemas de salud. El objetivo principal del ISET fue estudiar enfermedades que hasta entonces se habían investigado en países que no las tenían como la uncinariasis, leishmaniasis, malaria, lepra, rickettsiasis, salmonelosis, shigelosis, tos ferina y diversas micosis.
-
Encargado de investigar la malaria lepra y tos ferina
-
Primer informe sobre la producción suficiente de biólogos del país para demanda nacional
-
El Instituto Mexicano del Seguro Social fue fundado (IMSS) como un órgano tripartita, constituido por el Gobierno Federal y los sectores patronal y obrero, por decreto del entonces Presidente Manuel Ávila Camacho. En un principio, el Seguro Social protegía sólo al trabajador, pero desde 1949 los beneficios se extendieron a los familiares.
-
Luego de diez años de lucha en el campo político, social y económico, se inauguró el Hospital Infantil de México. Con el paso del tiempo y en justo reconocimiento, adoptó el nombre de su fundador, Dr. Federico Gómez Santos.
-
Apertura de actividades el IMSS
-
Por decreto presidencial se fusionaron el Departamento de Salubridad Pública y la Secretaría de Asistencia Pública para crear la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA).
-
Celebrada en San Francisco aprueba por unanimidad el establecimiento de una organización sanitaria nueva,
autónoma e internacional. -
Aprueba en julio en Nueva York la Constitución de la Organización Mundial de la Salud.
-
Servicio de respuesta automatizada por télex para el seguimiento de las enfermedades que son objeto del Reglamento Sanitario Internacional y otras enfermedades transmisibles de importancia internacional.
-
La Organización Mundial de la Salud se establece como una agencia de las Naciones Unidas
-
La pausa mundial de notificación y clasificación de enfermedades, afecciones y causas externas de morbilidad o lesión.
-
La Constitución de la Organización Mundial de la Salud entra en vigor el 7 de abril.
-
La Constitución de la Organización Mundial de la Salud entra en vigor el 7 de abril.
-
El Dr. Brock Chisholm, del Canadá, es elegido primer Director General de la Organización Mundial de la Salud.
-
Ese nuevo Código otorgó las facultades necesarias al presidente, al Consejo de Salubridad General, a la SSA y a los gobiernos de los estados para realizar las acciones necesarias en lo referente a salud e higiene pública. El Código de 1949 fue modificado en 1955 ya su vez volvió a cambiar en 1973.
-
Introducción de la primera vacuna combinada contra la tos ferina y difteria
-
La Asamblea Mundial de la Salud establece el Día Mundial de la Salud, que se celebrará cada año el 7 de abril.
-
Inmunización antituberculosa en masa con la vacuna del bacilo Calmette-Guérin (BCG) para proteger a los niños
-
Se registró en San Luis Potosí el ultimo caso de viruela; comienza la vacunación BOG en México
-
Programa mundial de lucha contra el piano, en asociación con el UNICEF. En el marco de ese programa se logró tratar a 300 millones de personas de 50 países, con lo que el nivel mundial de la enfermedad disminuyó en más del 95%.
-
El Dr. Marcolino Gomes Candau, del Brasil, es elegido segundo Director General de la Organización Mundial de la Salud.
-
Inicia la producción nacional de toxoide tetánico
-
Lanzamiento del Programa de Erradicación del Paludismo, cuyo objetivo se modificó en 1969. Ulteriormente, la mayoría de los programas de erradicación del paludismo se transformaron en programas nacionales de control del paludismo.
-
Comienza la producción nacional de DPT
-
Inicia la vacunación antipoliomielítica con vacuna inactivada tipo Salk
-
El Instituto inició oficialmente servicios el 1° de enero de 1960, su creación surgió para atender a los empleados públicos, burócratas y maestros prestadores de servicios y sus familias en toda la República.
-
La Asamblea Mundial de la Salud inicia el programa de erradicación de la viruela.
-
NORMAS PARA PREVENIR CONTAGIOS
2. CREACION OFICINA DE VACUNACION
3. SE CREA EL PROPIO REGLAMENTO DE LA CENTRAL DE HIGIENE
4. ESCUELA DE ENFERMERIA -
Se funda el ISSSTE
-
Se lanza la primera campaña mundial de vacunación contra la viruela
-
El INPI, ahora DIF, tendría como principal propósito el proteger a la niñez por todos los medios a su alcance, así como suministrar a los servicios escolares asistenciales complementarios.
-
Vacunación antipoliomielítica oral tipo Sabin (VOP)
-
Se aprueba la vacuna antipoliomielítica oral, que había demostrado su eficacia para interrumpir la transmisión del poliovirus salvaje de una persona a otra.
-
Publicación del primer informe sobre la diabetes mellitus. En el año 2000, 171 millones de personas padecían esa enfermedad, cifra que probablemente se eleva hasta por lo menos 366 millones en 2030.
-
Se crea el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, para coordinar y realizar investigaciones epidemiológicas y de laboratorio sobre las causas del cáncer humano.
-
Inauguración del nuevo edificio de la sede de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra.
-
El Reglamento Sanitario Internacional, adoptado en 1951, cambia su denominación
en inglés por la de Reglamento Sanitario Internacional,
y abarca específicamente el cólera, la peste, la viruela y la fiebre amarilla. -
Crea incapacidad de cubrir la demanda de los pacientes
-
Introducción de la vacuna antisarampionosa con cepa tipo Schwarz y luego Edmonston
-
Entró en vigor la Ley para Prevenir y Controlar la Contaminación, que en vista de la triste situación en que se encuentra actualmente la ciudad de México, parece que fue mal planeada o fracasó.
-
Incorporación del Seguro Social del concepto de solidaridad.
-
El Dr. Halfdan T. Mahler, de Dinamarca, es elegido tercer Director
General de la Organización Mundial de la Salud. -
Se proyectó por un período de diez años y que logró disminuir la mortalidad infantil de 69 a 38 por mil niños y la mortalidad general de 9,9 a 7.
-
Se creo el programa nacional de inmunizaciones, con el que se organiza la vacunación masiva.
-
Se inició en 1974 y alcanzó el pico en 1976 con una devaluación del peso mexicano del 100%, el sistema de salud fue incapaz de satisfacer las demandas de la población.
-
Lanzamiento del programa ampliado de inmunización. Hoy día, las inmunizaciones permiten prevenir entre 2-3 millones de defunciones cada año.
-
Lanzamiento del Programa de Lucha contra la Oncocercosis, en colaboración con el Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
-
Sistema de salud francés asamblea constituyente, comité de salud.
-
Creación del Programa Especial de Investigaciones y Enseñanzas sobre Enfermedades Tropicales para facilitar la coordinación de las actividades mundiales de lucha contra las enfermedades infecciosas desatendidas que afectan desproporcionadamente a las poblaciones pobres y marginadas, así como para prestarles apoyo e influir en ellas.
-
Primera identificación del virus del Ébola en la provincia ecuatorial occidental del Sudán y en el Zaire (hoy República Democrática del Congo).
-
La Asamblea Mundial de la Salud adopta una resolución sobre prevención de la discapacidad y rehabilitación en la que se insta a integrar la rehabilitación en los programas de atención primaria de salud y en la vida comunitaria.
-
Tiene como fin organizar, coordinar y controlar los procesos de la administración pública encaminados a rendir resultados sociales.
-
La erradicación mundial de la viruela se declara oficialmente
-
En la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud en Alma-Ata (antigua Unión Soviética) se fija el objetivo histórico de la «Salud para todos».
-
Se creo por decreto nacional la cartilla nacional de vacunación
-
Una comisión mundial certifica la erradicación de la poliomielitis en todo el mundo.
-
Se crean fases intensivas de vacunación antipoliomielítica y antisarampionosa, con duración de una semana cada año
-
Cuyos objetivos eran atención al incremento médico, la salud pública y la asistencia social.
-
Incrementar la atención médica la salud pública y la asistencia social
-
Se encarga primordialmente de la prevención de enfermedades y promoción de la salud de la población.
-
Se lanza la primera campaña mundial de vacunación contra la poliomielitis
-
Creación del Programa Mundial sobre el SIDA para elaborar y coordinar una estrategia mundial de lucha contra esa enfermedad.
-
Pero hasta 2003 cuando el gobierno realizó importantes reformas a la ley general de salud lo que dio origen al sistema de protección social.
-
1988-1915 se alcanzaron muchos logros en la medicina de laboratorio en el hospital general de la salud de México
-
El Dr. Hiroshi Nakajima, del Japón, es elegido cuarto Director General de la Organización Mundial de la Salud
-
Lanzamiento de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis, en colaboración con la Asociación Rotaria Internacional, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de los EE.UU. y el UNICEF.
-
La Asamblea Mundial de la Salud adopta una resolución en que se insta a evitar toda medida discriminatoria contra las personas con SIDA.
-
Epidemia de sarampión que provoco 5, 899 defunciones y más de 65, 000 casos
-
Ultimo caso de poliomielitis en Tomatlán, Jalisco. Se aprueba la primera vacuna conjugada de polisacáridos
-
La Asamblea Mundial de la Salud adopta una resolución para eliminar la lepra.
-
Por decreto presidencial se crea el Consejo Nacional de Vacunación
-
Se sustituyen días nacionales de vacunación por semanas nacionales de vacunación que incluyen,además de la vacunación, otras ocasiones de salud, como entrega de sobres ¨Visa Suero Oral¨
-
Establecimiento de la Comisión Internacional para la Certificación de la Erradicación de la Dracunculosis.
-
Se modificó la Ley del IMSS para crear el Seguro de Salud para la Familia, que le ofreció a la población no asalariada, por primera vez, la posibilidad de afiliarse voluntariamente a una institución de seguridad social, lo que amplió sus opciones de atención a la salud y sus niveles de protección financiera.
-
Ultimo caso de sarampión endémico en la CDMX
-
La Organización Mundial de la Salud establece los Objetivos de Desarrollo del Milenio
-
Agencia encargada, del control y vigilancia de los establecimientos de salud; la prevención y el control de los efectos nocivos de los factores ambientales en la salud.
-
Se publico en el diario oficial de la federación el decreto de la creación de la Comisión Federal de la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)
-
Su propósito es brindar protección a la población no calificada a través de un seguro médico público y voluntario para reducir los gastos médicos de bolsillo y promover la atención médica oportuna.
-
Se llevo a cabo en México una reforma en salud que dio origen al Sistema de Protección Social en Salud
-
Se creó el Comité Nacional para la Seguridad en Salud
-
El esquema nacional de vacunación evoluciona de tener 7 a 12 inmunógenos
-
Se creo el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
-
La Dra. Margaret Chan de la República Popular China es elegida como séptima Directora General de la Organización Mundial de la Salud
-
Se realizó el plan Nacional de preparación y respuesta ante una pandemia de influenza
-
Se diseñaron las cartilla nacionales de salud(similares a las cartillas de vacunación)
-
La Organización Mundial de la Salud aboga por proteger la salud del cambio climático, una amenaza creciente para la seguridad de la salud pública.
-
Estalló en el país una epidemia de influenza H1N1, un tipo de gripe.
-
La Organización Mundial de la Salud declara oficialmente la erradicación de la viruela
-
La estrategia consistió en mejorar los niveles de bienestar de la población y contribuir a la sustentabilidad del desarrollo nacional al desacelerar el incremento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los mexicanos.
-
Se inauguraron las nuevas instalaciones del Instituto Nacional de Diagnósticos y Referencia Epidemiológica
-
La 68° Asamblea mundial de salud reconoce a la COFEPRIS como agencia nacional en materia de vacunas.
-
México recibe la certificación oficial de Organización Panamericana de la Salud como país libre de oncocercosis
-
El IMSS crea el historial electrónico clínico en el país de México
-
Dra. Carissa F. Etienne, representante de la OPS entrego a México el reconocimiento sobre la eliminación del tracoma como problema de salud publica.
-
El INSABI tiene por objeto proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social, así como impulsar, en coordinación con la Secretaría de Salud en su calidad de órgano rector, acciones orientadas a lograr. una adecuada integración y articulación de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud.