-
La Conferencia Internacional del Trabajo, adoptó la Declaración de Filadelfia en la que se definen los fines y objetivos de la Organización.
● El trabajo no es una mercancía.
● La libertad de expresión y de asociación es esencial para el progreso constante.
● La pobreza, en cualquier lugar, constituye un peligro para la prosperidad de todos.
● Todos los seres humanos sin distinción de raza, credo o sexo, tienen derecho a perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual. -
Facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
Aporto 10 principios de responsabilidad empresarial. -
La misión de UICN es influir, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y biodiversidad de la naturaleza y asegurar que todo uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible.
-
Surge en Estados Unidos a raíz de la Guerra de Vietnam y otros conflictos como el Apartheid cuando los ciudadanos comienzan a creer que, a través de su trabajo en determinadas empresas o comprando ciertos productos, están colaborando con el mantenimiento de determinados regímenes políticos, o con
ciertas prácticas políticas o económicas éticamente censurables. -
Howard Bowen, publicó el libro “Social Responsibilities of the Businessman”, aquí se definió por primera vez a la responsabilidad social como “las obligaciones de los empresarios para impulsar políticas corporativas para tomar decisiones o para seguir líneas de acción que son deseables en términos de los objetivos y valores de la sociedad".
-
Keith Davis formula la “ley de oro” que establece que la Responsabilidad Social Empresarial debe ser acorde al poder empresarial.
-
La conciencia de protección al ambiente en México,
inicia con un enfoque evidentemente sanitario
(reglamentación a fin de proceso). Durante los ochenta con una visión más sistemática del medio ambiente se incluyen medidas de control y prevención (optimización de los procesos). -
Propone estandarizar la actividad del personal documentando su tarea; trabajar en orden a satisfacer las necesidades de los clientes; monitorear y medir los procesos involucrados en todos los niveles; evitar caer en los re procesos; promover la eficiencia para conseguir objetivos propuestos; promover que los productos mejoren constantemente, entre otros.
-
Primer intento de eliminar la confrontación entre desarrollo y sostenibilidad. Presentado por la Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU, encabezada por la doctora noruega Gro Harlem Brundtland,
-
Se publicaron modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que crearon la entonces Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP, actualmente SEDESOL), con las atribuciones principales de atender la problemática entorno a desarrollo urbano y asentamientos humanos y problema ecológico de la vivienda.
Funciones:
Formular, conducir y evaluar la política general de Desarrollo Social.
Revisión sistemática de procesos industriales. -
World Business Council for Sustainable Development es una coalición de 175 compañías internacionales que persiguen el desarrollo sostenible con vistas a promover la ecoeficiencia, la innovación y la Responsabilidad corporativa.
-
Ratificado por 156 paises y finalmente rechazado por los mayores contamienantes del mundo, Estados Unidos y Australia. El protocolo establece el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
Iniciativa internacional que promueve implementar 10 Principios universalmente aceptados para promover el desarrollo sostenible en las áreas de Derechos Humanos y Empresa.
-
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales es la secretaría de Estado del poder ejecutivo federal de México encargada de todo lo relacionado con la protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del país y de la conformación de la política ambiental nacional para desarrollo sustentable.
-
La Comisión Europea creó un foro de debate para conocer cómo la Unión Europea podría fomentar el desarrollo de la responsabilidad social en las empresas europeas así como también en las internacionales, aumentar la transparencia y la calidad informativa de las sociedades y mejorar su contribución al desarrollo sostenible.
-
Fue pensada como guía primordial de la Responsabilidad Social Empresarial, y por medio de esta se hacen llegar al Gobierno y empresas a orientar una política pública que potencie y promueva la RSE.