-
Los medios gráficos son los protagónicos, su objetivo es mostrar al cliente el nombre la empresa, marca, producto o servicio y mantenerla presente en su mente.
-
Se continúa dando importancia a la comunicación gráfica, pero también se agrega el auge de la radio como medio de difusión masivo, se utiliza la argumentación y se brindan razones para consumir un producto como recurso persuasivo para motivar la compra.
-
Se profesionaliza la actividad publicitaria, el primer anuncio publicitario de la televisión era una imagen con una voz en off que hablaba sobre el producto de la empresa.
-
El eje central de la publicidad son los productos en si y los esfuerzos se concentran en dar a conocer características y los beneficios que ofrecen. Destaca la propuesta única de venta y la publicidad testimonial.
-
La publicidad gira en torno a la imagen y a la creatividad, convirtiéndose en un signo diferenciador frente a la competencia. Ya no se usa el producto como fuente persuasiva, sino las imágenes mediante el uso de la creatividad, la diferenciación de productos se hace mediante cualidades subjetivas.
-
Se produce un cambio en las técnicas publicitarias. Se comienza a hacer uso del posicionamiento de la marca, el objetivo es situar el nombre o la imagen de un producto en un lugar tal que aparezca en la mente del consumidor como la mejor opción para satisfacer sus necesidades.
-
La publicidad alcanza su auge en conjunto a la televisión, esto brinda a las empresas una progresiva segmentación del público a las empresas.
-
Se originan nuevas formas de publicidad gracias a la informática, esta interacción toma fuerza en la segunda mitad de los 90, convirtiéndose en el medio por excelencia hasta la actualidad.