-
-
Una ley de venencia construye el primer intento sistemático de proteger las imágenes por una patente, que otorga un derecho exclusivo a un individuo.Este privilegio se concedía por un periodo de 10 años
-
La Corte General de Massachusetts le otorga al samuel winslow la primera patente otorgada en el continente americano por un método para producir sal.
-
Primera ley de derechos de autor en el mundo. El estatus de la reina Ana.
-
Se publica la enciclopedia francesa donde aparece el derecho de autor.
-
Se ordena no concede privilegios de impresión sobre un libro mas que al autor del mismo y se establece que los privilegios otorgados a los autores pases, tras su muerte, a sus herederos.
-
Se atribuye al congreso de poder de promover el progreso de las artes y las ciencias asegurando, por periodos limitados, a autores e inventores el derecho exclusivo sobre sus escritos e invenciones.
-
Se prevén por primera vez en Francia los Derechos Exclusivos que el autor tiene sobre sus obras literarias, musicales y dramáticas y los derechos a sus herederos.
-
El presidente Mariano Paredes y Arrillaga ordenó a José Mariano de Salas promulgar el Reglamento de la Libertad de Imprenta, que puede considerarse el primer ordenamiento legal mexicano en materia de derechos de autor.
-
El Código Civil de 1884, por su parte, se destacó por representar el primer intento de reconocimiento de reserva de derechos en nuestro país y lo más importante es que fue el primer ordenamiento que distinguió con precisión la diferencia existente entre la propiedad industrial y el derecho de autor, además de considerar a los derechos de autor como bienes muebles y hacer extensivo el registro al traductor y editor.
-
Fue gracias al impulso del escritor francés Victor Hugo, y su Association littéraire et artistique internationale, que se adoptó el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas. Su objetivo es dar a los creadores, en el plano internacional, el derecho a controlar el uso de sus obras creativas y a recibir un pago por ese uso.
-
La Constitución Política de 1917 a diferencia de la de 1814, fue más precisa al señalar que la manifestación de las ideas no sería motivo de ninguna inquisición judicial o administrativa, con la única limitante del respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública.
-
El Código Civil de 1928, por su parte, reguló en su Libro 11, Título VIII, la materia autoral. Entre sus disposiciones fundamentales destacaron:
- 50 años de derecho exclusivo para los autores de libros científicos (Art. 1181);
- 30 años para autores de obras literarias, cartas dsibujos (Art. 1183);
20 años para los autores de obras dramáticas y musicales (Art. 1185). -
Se proclama el derecho de toda persona a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
-
Al entrar en vigor el Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual , las BIRPI se convierten en la OMPI, una nueva organización intergubernamental con sede en Ginebra (Suiza), en la que la iniciativa la llevan sus Estados miembros.
-
La OMPI ingresa en la familia de organizaciones de las Naciones Unidas en calidad de organismo especializado. Todos los Estados miembros de las Naciones Unidas. están habilitados, aunque no obligados, a ser miembros de los organismos especializados.
-
Regulaba las patentes de invención y de mejoras; los certificados de invención; el registro de modelos; los dibujos industriales; los apoyos y facilidades sobre los derechos solicitados por los trabajadores.
-
Ley de la Propiedad Industrial publicada en el Diario Oficial de la Federación.
-
-
-
Última gran extensión del copyright ampliando este a más de 70 años de la vida del autor.
-
El 23 de julio de 2003 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, un decreto por el que se hacen reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor.
-
La OMPI adoptó oficialmente su Agenda para el Desarrollo con el propósito de asegurar la integración de la dimensión de desarrollo en todas las actividades de la Organización.