-
Cabe destacar que antes de esta epoca se tenian algunas concepciones relevantes en la formación de educación y la formación empirica pedagógica.
Dentro de dicho desarrollo se destaca la educación griega, que en la época clásica tenía los siguientes conceptos:
paidotriba,didaskaleia, gimnasiarka. Determinantes para los inicios de la educación en Grecia. -
El ideal educativo del cristianismo, es un renacer a un mundo nuevo del espiritu.
Otro rasgo esencial del cristianismo, en torno del cual se mueve su educacion, es la universalidad de su doctrina, que supera los limites del nacionalismo judio.
Con el cristianismo aparece un nuevo tipo de educacion. Da, frente a los ideales griegos y romanos, ineditas normas de vida y conducta. en el sermon de la montaña se consagra una vision del mundo y de la vida. -
Brindo enseñanzas dentro del contexto en el que se encontraba brindando conocimiento al hombre, queriendo una busqueda del equilibrio entre conocimiento y Dios.
-
Destacó más como ideólogo práctico, como organizador y como pedagogo que como teólogo o filósofo.
Establece el programa de las escuelas a partir de las siete artes liberales: la gramática, dialéctica y retórica, por una parte; y aritmética, geometría música y astronomía. -
Gran parte del éxito de Carlomagno como militar y administrador puede atribuirse a su admiración por el aprendizaje. A causa del renacimiento de la enseñanza, la literatura, el arte y la arquitectura que los caracteriza, ciertos historiadores se refieren a su reinado y a su época bajo el nombre de «renacimiento carolingio». Carlomagno entró en contacto con la cultura y la educación presente en otros países, especialmente en la España visigoda
-
Al miembro de una comunidad que lleva una vida monástica se lo denomina monje o monja. Se rigen por las reglas características de la orden religiosa a la que pertenecen y llevan una vida de oración y contemplación. Algunos viven como ermitaños y otros en comunidad, a la que se llama monasterio.
-
Parte del plan de Carlomagno de hacer renacer la cultura para fortalecer su Imperio. Se convirtió en el centro educativo más renombrado de la época y sirvió de ejemplo para la creación de otras escuelas (Escuelas carolingias).
-
Método de trabajo intelectual: todo pensamiento debía someterse al principio de autoridad, y la enseñanza se podía limitar en principio a la repetición de los textos antiguos, y sobre todo de la Biblia (principal fuente de conocimiento). A pesar de todo ello, la escolástica incentivó la especulación y el razonamiento, pues suponía someterse a un rígido armazón lógico y una estructura esquemática del discurso que debía exponerse a refutaciones y preparar defensas
-
Sustituyeron a las escuelas palatinas, monásticas y episcopales existentes desde la Alta Edad Media. Comenzaron a fundarse en distintas ciudades de Europa Occidental. en el contexto del Renacimiento del siglo XII.
-
Brinda la educación de una fe profunda en los valores del espíritu, mediante una disciplina que concibe como un medio de perfeccionamiento moral.
-
Fue un innovador en el área educativa, convencido de que la educación debía estar basada en el interés de los alumnos, quienes no debían considerarla un castigo. Fue el primer humanista en desarrollar un currículo de educación física.
-
Fue fruto de la difusión de las ideas del Humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El término «renacimiento» se utilizó reivindicando ciertos elementos de la cultura clásica, griega y romana. Donde se abre el panorama para la educación en Europa.
-
la responsabilidad de dar la educación necesaria tenían las iglesias. Las iglesias tenían dinero, y por eso podían pagar a un maestro (muchas veces un clérigo) por dar clases. Tradicionalmente, estas escuelas solo existían para los infantes y la nobleza
-
movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.
-
Los últimos años de su vida los dedicó a perfeccionar la cultura humanística de los duques de Mencia. Se convirtió en un reformador de la educación europea y en un filósofo moralista de talla universal, proponiendo el estudio de las obras de Aristóteles en su lengua original y adaptando sus libros destinados al estudio del latín a los estudiantes
-
Los grandes aportes realizados a la Pedagogía, sus viajes por diferentes países de Europa (en muchos de ellos, invitado por reyes y gobernadores), y la alta preparación y constancia en su labor de educar, le valieron el título de "Maestro de Naciones".
-
es un tratado de 1693 sobre educación escrito por el filósofo inglés John Locke. Durante más de un siglo fue la obra filosófica más importante sobre educación en Gran Bretaña. Traducido a casi todos los principales idiomas de Europa,1 fue un referente en los escritos pedagógicos posteriores; incluso Jean-Jacques Rousseau reconoció su influencia.