EVOLUCION DE LA PEDAGOGIA

  • ÉPOCA HOMÉRICA
    1200 BCE

    ÉPOCA HOMÉRICA

    En esta época se crea una educación de la cual se habla, de la iliada y la Odisea, con estos textos el griego aprendía a leer y formar su carácter.
    El esclavo solo recibía una educación manual, la gimnasia y la música se convierten en el recurso de la educación SIGLO XII - VIII
  • ÉPOCA CLÁSICA
    500 BCE

    ÉPOCA CLÁSICA

    La evolución en esta época tenia tres aspectos:
    1. LA PALESTRA: Este era el lugar donde se lucha
    2. LA DIDASKALEIA: Era quien guía la escritura y la lectura
    3. GIMNASIO: Donde se guiaba la educación deportiva y filosófica SIGLO V - IV
  • ÉPOCA HELENISTA
    338 BCE

    ÉPOCA HELENISTA

    La educacion de la epoca esta divida por edades
    MATERNAL: De los 1 a los 7 años
    ESCUELA: De los 7 a los 14 años
    GIMNASIO: De los 14 a los 20 años
    EFEBIA: A los 20 años
    SIGLO IV - I
  • HUMANISMO SOCIAL
    1300

    HUMANISMO SOCIAL

    El griego buscaba en esto, como en toda la síntesis el punto de equilibrio.
    El hombre era educado con miras al servicio de la polis
  • Period: 1300 to 1400

    SENTIDO DEL HUMANISMO GRIEGO

    El tratamiento que hay que darle al niño para que se haga hombre, el llegara a ser adulto, hombre en un sentido integral, aniño pues toda la actividad pedagógica de los griegos, para ellos en la infancia. EL HOMBRE VS TÉCNICO
    El griego no desdeñaba la técnica, porque la desconoce sino mas bien porque estaba convencido de que toda especialización mutila la personalidad SIGLO XIV DC
  • 1500

    HUMANISMO LITERARIO

    Los griegos no diseñaron la matemática, ni la filosofía, pero estas, sobre todo la primera tenia el sentido de disciplinas formales.
    preparatorias propias para adiestrar el racionamiento lógico, para ellos era mas importante, pero no constituía el elemento mas importante de la formación de la personalidad VALOR DE LA TRADICIÓN
    Los griegos reverenciaban e imitaban hasta el exceso los modelos, reglas, las palabras, los ideales y las formas de expresión de sis grandes antepasados SIGLO XV
  • PEDAGOGÍA

    PEDAGOGÍA

    La pedagogía en su inicio quería decir "Arte de conducir al niño".
    Paidos = Niño - Eigen = Conducir.
    El el anciano que conducía al niño a la escuela
  • CONCEPTO PEDAGÓGICO

    CONCEPTO PEDAGÓGICO

    Es un educativo, que puede desarrollarse de una manera artesanal.
    Existe un saber implícito, no metatizado.
    En la practica educativa "hay pedagogía cuando se reflexiona sobre la educación, desarrollo moderno y de la pedagogía como ciencia o saber pedagógico, como saber científico
  • EDUCACIÓN SECUNDARIA

    EDUCACIÓN SECUNDARIA

    En la época de Grecia, la educación secundaria era el gimnasio, el hombre es un ser de evolución, es el proceso por el cual la sociedad facilita su crecimiento, la educación ate todo es una practica social. Pero está la educación liberadora y la educación para la auto determinación
  • DIDÁCTICA

    DIDÁCTICA

    Es una disciplina de la pedagogía inscrita en las ciencia de la educación, que se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza - aprendizaje, con la finalidad de optmizar los métodos, técnicas y herramientas que están involucradas en el
  • EDUCACIÓN AL ALCANCE MORAL

    Tenia un alcance filosófico y moral.
    Homero era el mas moral de los poetas.
  • GRAMÁTICA

    GRAMÁTICA

    Se realiza durante la época Helenista.
    El análisis era sobre todo fonético y consiste en un tratamiento sistemático de las silabas y su pronunciación.
    Para los griegos "Pensar correctamente implicaba definir bien"
  • RETÓRICA

    RETÓRICA

    Esta parte de la educación era singularmente importante y compleja.
    incluía ejercicios minuciosos de mímica y del manejo de las manos comprendía tres grandes partes.
    1. Teoría
    2. Estudio de modelos
    3. Aplicación
  • FORMALISMO

    FORMALISMO

    Este era seguido por reglas cánones y normas que se repiten de generación en generación
  • MEMORISMO

    Era poseer un amplio estilo de frases y versos, clásicos y poderlos decir de memoria, era uno de los rasgos que mas distanciaba la pedagogía moderna de la clásica
  • EVOLUCION DE LA PEDAGOGIA

    EVOLUCION DE LA PEDAGOGIA

    Semana 2
    LINEA DE TIEMPO
    EDILMA REINA PEÑARANDA