evolución de la pedagogia

  • Mesolítico
    5

    Mesolítico

    Actividad desde la comunidad y en la actividad física, en la educción se incluyen practicas con tiro de arco y flecha.
  • paleolitico
    12

    paleolitico

    se desarrolla desde la aparición de los primeros homínidos, en la que vivían cazadores, recolectores con una vida nómada, basada en la industria en la que se elaboraban productos en piedra rustica.
  • Neolitico
    900

    Neolitico

    Surge la primera sociedad agrícola, y ganadera, por ella se genera los asentamientos sedentarios humanos y surge el desarrollo en la metalúrgica.
  • Educacion en la sociedad primitiva
    900

    Educacion en la sociedad primitiva

    La educación en la sociedad primitiva podemos reconocer que en este tiempo el aprendizaje se realiza por observación, lo cual se colocaba en practica, se reconocía la familia y todos trabajaban en diferentes labores dependiendo de su genero.
  • La educación moderna XV-XVIII
    1492

    La educación moderna XV-XVIII

    En esta etapa el aporte de los padres era esencial estos tenían que respetar las etapas progresivas del niño, es la iglesia la que monopoliza la enseñanza, pero va ingresando ya el humanismo.
  • Siglo XV Humanismo
    1494

    Siglo XV Humanismo

    El hombre se encuentra fascinado por una educación completamente impregnada por la expresión en la lengua antigua, busca un hombre nuevo para un mundo nuevo. se descubre la literatura.
    Atención ala infancia del hombre desde a través del conocimiento de la psicologia.
  • Alfonso de Fonseca
    1534

    Alfonso de Fonseca

    Elabora los principios de una pedagogía aplicada al niño.
  • Juan Amos Comenio

    Juan Amos Comenio

    La educción del niño como punto de partida para la transformación de la sociedad. renovación moral, política y cristiana de la humanidad. defiende la teoría de la escuela para todos.
  • Siglo XVI

    Siglo XVI

    Creación de la nueva aristocracia por una parte para mantener el orden social, que se basa en el nacimiento y afirmación natural de la superioridad.
  • Siglo XVII

    Siglo XVII

    Surge concepto moderno de infancia el niño quiere un puesto central en la familia.
  • José de Calasanz

    José de Calasanz

    fue un sacerdote católico, pedagogo y santo español creador de la fundación escuelas pías (iniciador de la primera escuela de enseñanza primaria).donde aíslan al niño del mundo adulto e imponen disciplina.
  • Juan Jacobo Rousseau

    Juan Jacobo Rousseau

    Estimulo el cambio escolar desde la indumentaria hasta el método educativo, para dar paso a un sistema libre sin tantas ataduras por parte de los adultos por primera vez se presenta la etapa infantil con sus características particulares.
  • Jhonn Pestalozzi

    Jhonn Pestalozzi

    enseñar al desarrollo integral del niño que debía aprender a sus propias experiencias. por ello abrió la escuela para huérfanos, que cerro poco después.
  • Herbart Frobel

    Herbart Frobel

    Sistematización de la pedagogía , es un filosofo de profesión y pedagogo por vocación. realizo muchas obras con base a la educación: ABC de la educación entre otras. creador del kindergarten.
  • Elithabeth Peabady

    Elithabeth Peabady

    a través de sus obras refleja el cambio de la educación de los primeros años, en la pedagogía americana.
  • Elithabeth peabady

    Elithabeth peabady

    Abre su kínder basado en el juego, leer y escribir.
    "el cerebro no debe ser sobre estimulado en la infancia, pero si debe ser utilizado". Peabady
  • María Montessori

    María Montessori

    Se preocupo por la educación de los niños después de su experiencia en la segunda guerra mundial proponiendo la escuela moderna como modelo educativo.
  • Ovidio Decroly

    Ovidio Decroly

    Educador, pedagogo y medico, belga. creo su primer instituto para los niños deficientes.
  • Jean Piaget

    Jean Piaget

    Teoría de la inteligencia sensorio motriz ejercieron una influencia trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna
  • Jan Piaget

    Jan Piaget

    Inicio su trabajo institucional psicológicas de Zúrich y parís, donde inicio su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.
  • Celestin Freinet

    Celestin Freinet

    Escuela de taller, método basado en el desarrollo máximo de la personalidad del niño y acorde a los humanos e impulso el movimiento de la escuela nueva.
  • Ovidio Decroly

    Ovidio Decroly

    su método basado en la escuela para la vida y de la vida, donde se busca desarrollar la vida nacional evolutiva individual y globalizada.
  • María Montessori

    María Montessori

    El método Montessori esta inspirado a partir de sus experiencias con niños de riesgo social. basado en sus ideas en el respeto hacia estos y su impresionante capacidad de aprender.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    Se caracteriza por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas.
  • Métodos de la edad contemporánea

    Métodos de la edad contemporánea

    Fue el periodo en el que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el reino unido y otros paises europeos por el cual fueron tomados como modelos para establecer un sistema escolar y universitario moderno.
  • Cambio modelo pedagógico

    Cambio modelo pedagógico

    La escuela tradicional cumplió un importante papel en la historia pero en el siglo xx, nuevos y profundos cambios en el sistema educativo.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    En el siglo XXI en cierto modo esta basado en el método Montessori ya que tiene continuidad de la época contemporánea.