EVOLUCION DE LA PARTICIPACION DE LOS GRUPOS VULNERABLES EN COLOMBIA

By Roky123
  • 1098

    NIÑOS, NIÑOS Y ADOLECENTES

    NIÑOS, NIÑOS Y ADOLECENTES
    La Ley 1098 de 2006, conocida como el Código de la Infancia y la Adolescencia, es una ley fundamental para proteger los derechos de los niños y adolescentes en Colombia, un hito principal de esta ley incluye su expedición como código único, la garantía de la protección integral, la definición de la autoridad competente para las medidas de restablecimiento de derechos y la importancia de la participación de la sociedad civil organizada en la política pública de infancia.
  • PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD

    PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD
    La Ley Estatutaria 1618 de 2013 establece disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad en Colombia. Esta ley tiene como objetivo principal asegurar que las personas con discapacidad puedan disfrutar plenamente de sus derechos y participar activamente en la sociedad, un hito muy importante para este fue la aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 1346 de 2009).
  • MIGRANTES Y REFUGIADOS

    MIGRANTES Y REFUGIADOS
    Ley 35 de 1961 Aprueba la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, un hito relevante para esto fue cuando aceptaron la Ley 2136 de 2021,Esta ley busca unificar y fortalecer las normas existentes en materia migratoria, promoviendo una migración segura, ordenada y regular.
  • LGBTI

    LGBTI
    1980, Se despenaliza la homosexualidad del Código Penal colombiano, un hito muy importante para estos hechos fue cuando se acepto el Decreto 762 de 2018 (Establece la Política Pública para la garantía del ejercicio efectivo de los derechos de las personas que hacen parte de los sectores sociales LGBTI y de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas).
  • POBLACIONES INDIGENAS

    POBLACIONES INDIGENAS
    la constitución de1991 reconoce la diversidad étnica y cultural de la nación. Diversas leyes y normas, como la Ley 70 de1993 y el Decreto Ley4635 de 2011, establecen medidas específicas para estos grupos ,La Constitución Política de Colombia de1991 marca un hito trascendental en los derechos de los grupos étnicos afrodescendientes, indígenas, reconoce y valora la diversidad étnica y cultural del país, estableciendo medidas para la protección y promoción de los derechos de estas comunidades.
  • MUJERES Y GENERO

    MUJERES Y GENERO
    1991 Constitución Política de Colombia (Incorpora derechos estratégicos para las mujeres, como la participación ciudadana, la igualdad, la libertad, el derecho a conformar una familia, la protección durante el embarazo, entre otros) Un hito que se presento en esta época fue en 1996,Ley 294 (Desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y dicta normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar, modificada posteriormente por la Ley 575 de 2000).
  • COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS

    COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS
    Ley 70 de 1993 y el Decreto Ley 4635 de 2011. Estas garantizan derechos como la propiedad colectiva de tierras, la consulta previa, la protección de su identidad cultural y el fomento de su desarrollo social y económico. Un hito transcendental fue cuando aprobaron la ley Ley 725 de 2001 Establece el 21 de mayo como el Día Nacional de la Afrocolombianidad.
  • VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

    VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
    Ley 387 de 1997 Adopta medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia. La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras(Ley 1448 de 2011) es un hito fundamental para la atención, asistencia y reparación de las víctimas del conflicto armado. Esto estableció mecanismos jurídicos para reconocer los derechos de las víctimas y facilitar la restitución de tierras a quienes fueron despojados de ellas
  • ROM, ROMANÍES, GITANOS O CÍNGAROS

    ROM, ROMANÍES, GITANOS O CÍNGAROS
    Decreto 2957 de 2010,este decreto reconoce los derechos de la comunidad Rom o gitana, incluyendo su derecho a la igualdad y la no discriminación, y establece mecanismos para proteger sus prácticas tradicionales. El Decreto 2957 de 2010 y la Ley de Víctimas (Decreto Ley 4634 de 2011) son hitos importantes en la protección de sus derechos, incluyendo el acceso a salud, educación, asistencia humanitaria y reparación por las afectaciones del conflicto armado.
  • ACTUALIDAD

    ACTUALIDAD
    En Colombia, Actualmente, la participación de los grupos vulnerables, como las víctimas del conflicto, las etnias y otras poblaciones en riesgo, ha visto un aumento en la atención y la inclusión a través de programas de formación profesional. Se destaca el aumento de personas incluidas en el Registro Único de Víctimas, la importancia de la Jurisdicción Especial para la Paz en la participación ciudadana, y los esfuerzos para atender a grupos vulnerables en educación y empleo.