-
Fue creado en 1950. "El principal objetivo de ACNUR es garantizar la protección internacional a los refugiados y otras personas de interés para ACNUR, donde se incluyen los apátridas, los buscadores de asilo, los retornados, los desplazados".
-
Voto de la mujer.
El primero de diciembre de 1957 fue una fecha histórica para Colombia. Ese día no solo se aprobaron los acuerdos para crear el Frente Nacional, sino que por primera vez en la historia del país las mujeres acudieron a las urnas a ejercer su derecho al voto. Culminaba así un largo proceso de lucha por el reconocimiento de sus derechos civiles y políticos, y se abriría una nueva oportunidad de participación y reivindicación de su papel en la sociedad. -
El Programa de Acción Mundial aprobado por la Asamblea General el 3 de diciembre de 1982, es una estrategia global para mejorar la prevención de la discapacidad, la rehabilitación y la igualdad de oportunidades, que busca la plena participación de las personas con discapacidad en la vida. social y el desarrollo nacional. En el Programa también se subraya la necesidad de abordar la discapacidad desde una perspectiva de derechos humanos.
-
En Colombia, cada 21 de mayo se celebra el día de la afrocolombianidad gracias al decreto firmado por Jorge Eliécer Gaitán, quien fue presidente en 1851 y abolió la esclavitud. Desde esa fecha, los afrodescendientes celebran su cultura en todo el territorio.
-
Despenalización de la homosexualidad.
Despenalización de la homosexualidad. Se eliminó la homosexualidad como delito del código penal colombiano. Esto significa que antes de esa fecha ser homosexual era considerado un delito para el Estado, lo que convertía a la diversidad en objeto de persecución para las autoridades. -
El 8 de marzo de 1990 realizó la entrega de armas en su campamento de Santo Domingo, liderados por su entonces comandante máximo Carlos Pizarro, y se desmovilizaron para convertirse en un grupo político que se conoció como Alianza Democrática M-19.
-
Toma de la Conferencia Episcopal- 5 de julio de 1996-16 de agosto de 1996.
Más de 30 Organizaciones ocuparon pacíficamente la Conferencia Episcopal en Bogotá, para exigirle al Gobierno Nacional garantías para el goce efectivo de los derechos individuales y colectivos, que desde la colonia han venido siendo violentados. -
decreto 2957 de 2010
artículo 6: Reconocimiento como grupo étnico. El estado colombiano reconoce a os Rom o Gitanos como un grupo étnico con una idea cultural propia, que mantiene una conciencia étnica, que posee su propia forma de organización social, posee su propia lengua y que hace definida históricamente sus propias instituciones políticas y sociales. -
Comité consultivo de Niñas y Adolescentes
Creado el 10 de Octubre del 2018, es un espacio que permite que las participantes expresen sus opiniones frente a los programas de reintegración y prevención del reclutamiento que ejecuta la organización en Colombia -
Colombia para 2020 y 2021, en el país hay un millón setecientos cuarenta y dos mil novecientos veintisiete ciudadanos venezolanos, ubicados, mayormente, en los departamentos de La Guajira, Norte de Santander, Atlántico, Antioquia y la ciudad de Bogotá. Con el fin de brindar garantías y crear un poco de orden respecto a las personas que han entrado y se han establecido en el país, el gobierno creo el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes bajo el decreto 216 de 2021.
You are not authorized to access this page.