-
Ley 5 de 1981 Eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer -
Por medio de la cual se aprueba “la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial”, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas Ley 22 de 1981
-
se ratifica la nueva Constitución Política de Colombia. Esta constitución reconoció los derechos de los niños, niñas, adolescentes, las minorías étnicas y culturales, así como de las personas con discapacidad, y promovió la participación activa de estos grupos en la vida política y social del país.
-
Constitución política de 1991 art 13, 16,70 y Articulo 2.4.4-2-1-2 Garantizar
el ejercicio efectivo del derecho a la participación de los sectores sociales
LGTBI -
Ley 82 de 1993 Normas para apoyar de manera especial a la mujer cabeza
de familia -
Decreto 2381, Se declara el 3 de diciembre de cada año como día
nacional de las personas con discapacidad -
Ley 70 Protección de la identidad cultural y derechos
de las comunidades negras en Colombia. -
Exaltan la importancia de la multiculturalidad, la defensa de los valores y las costumbres propias y la protección de la identidad cultural
-
Establecer la ley orgánica del plan de desarrolló y afirmar la participación de las comunidades afrodescendientes en el consejo nacional de planeación ley 152 de 1994
-
Ley general de educación 115 del 1994 Brindar educación pertinente a los
grupos étnicos de acuerdo con su cultura, lengua, tradiciones y fueron
propios y autóctonos. -
Decreto 1320 Permite la consulta previa con comunidades
indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de
su territorio. -
Ley 559 de 2000 Congreso, normas para proteger a las mujeres de delitos
por móviles de intolerancia y discriminación debido al sexo -
Ley 715 Distribución y administración de los recursos para
resguardos indígenas. -
Ley 731 de 2002 Para favorecer de manera especial a mujeres rurales.
-
Ley de Infancia y Adolescencia (L.1098 de 2006) Derecho a la participación
de los niños, las niñas y los adolescentes. -
Ley 1346 Colombia reconoce que las personas con discapacidad
son todas aquellas que tienen deficiencias físicas, mentales, sensoriales,
intelectuales, que al interactuar con diversas barreras pueden impedir su
participación efectiva en la sociedad. En igualdad de condiciones con los
demás. -
Decreto 2957 El estado colombiano reconoce al grupo ROM
gitanos, como un grupo étnico con identidad propia. -
Ley 1448 de 2011 tiene como objetivo reparar a las víctimas del conflicto armado y restituir las tierras que les fueron despojadas.
-
Ley 4635 Atención y reparación integral y restitución de victimas de
comunidades negras, afro, palenqueras y raizal. -
Ley 1465 de 2011 Se expiden normas para protección de colombianos en el
exterior -
Ley 1448 de 2011 Colombia empezó a reconocer la condición de víctima
del conflicto armado en la que se definieron formas de atender, asistir y
reparar, de manera integral, a este grupo de población -
Ley 1538 de 2012 Aplicado por Colombia en sus políticas para garantizar
condiciones de igualdad. -
Estatuto de ciudadanía Juvenil (L. 1622 de 2013) Garantiza la participación activa de los jóvenes en la sociedad y garantizar sus derechos.
-
Decreto 936 de 2013 ICBF - Crea las Mesas de participación de niños,
niñas y adolescentes. -
Ley 1618 Se establecen garantías para el pleno ejercicio de los
derechos de personas con discapacidad. -
Ley de Promoción y protección del derecho a la participación democrática
(L.1757 de 2015). tiene como objetivo garantizar y promover la participación de la ciudadanía en los procesos democráticos, así como proteger y garantizar el ejercicio de este derecho fundamental. -
Ley 1753 de 2015 Protección y garantía de los derechos de las mujeres
víctimas del conflicto armado -
Ley de Identidad de Género en Colombia fue promulgada el 24 de julio de 2015, entrando en vigencia el 1 de enero de 2016. reconociendo el derecho de las personas transgénero a la autodeterminación de género y acceso a documentos de identidad acordes con su identidad de género.
-
El acuerdo de paz con las FARC está firmado en Cartagena, entre el líder de las FARC Rodrigo Londoño Echeverri y el presidente de Colombia Juan Manuel Santos. que incluye disposiciones para la participación de las víctimas del conflicto armado en procesos de reconciliación y justicia transicional.
-
Ley 1145 Se organiza sistema nacional de discapacidad. esta ley busca promover la inclusión social y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, reconociendo sus capacidades y contribución a la sociedad.
-
Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 pacto por la equidad busca construir un país más justo, inclusivo y equitativo, donde todos los colombianos tengan las mismas oportunidades de desarrollo y bienestar.
-
Resolución 66/130 de 2019 ONU Participación de las mujeres en igual
condiciones que los hombres y en todos los niveles, para el desarrollo
sostenible, la paz y la democracia. -
El estado colombiano regula los requisitos para permanecer
legalmente y hacer uso de sus derechos.