-
Los ancianos y hechiceros eran quienes influirán en las elecciones importantes.
-
La familia, y el estado principalmente, eran los que estaban involucrados en la toma de decisiones.
-
En la edad media, la familia era la que determinaba los aspectos importantes.
-
Durante este periodo las elecciones fueron influenciadas esencialmente por el talento y la instrucción.
-
Tuvo sus influencias en la filosofía, medicina y educación.
-
Juan Huarte de San Juan impulsó el énfasis de "rasgos y factores"
-
Pascal, Locke, Leibniz fueron los más influyentes.
-
La preindustrialización da inicio.
Durante la revoluvión francesa la educación y el trabajo tuvieron gran importacia.
Montesquieu crea "El espíritu de las leyes". -
La Revolución Industrial inicia.
-
Se crea el servicio de información, sin embargo otros afirman que fue en 1902 en Munich.
-
La primera oficina de Orientación Vocacional, es fundada por Frank Parsons(1854-1908).
-
Inicia con la Juvenile Advisory Commitees, ya en 1910 se establece una ley que le da un papel importante a las instituciones escolares en la búsqueda de empleo para alumnos egresados.
-
Se crea la Oficina de Información y Orientación.
-
Jesse B. Davis (1871-1955), el padre de la orientación educativa, crea la National Vocational Guidance Association(NVGA), la primera asociación de profesionales de la orientación.
-
Claparéde creó el Gabinete de Orientación Profesional en el Instituto Jean Jacques Rousseau. También publicó "La Orientación Profesional: sus problemas y sus métodos"
-
Se crea el Institu d´Orientació Professional
-
Nace con el Ufficio di Orientamento Professionale del Governatorato di Roma.
-
Nace el instituto de Orientación y Selección Profesional como parte del Ministerio de Trabajo.
-
Se presenta los Institutos y las Oficinas de Orientación Profesional con el carga de la actividad orientadora.
-
Counseling: Proctor, Bloomfield y Wrenn hablan por primera vez sobre Counseling en "Workbook in Vocation".
-
John M. Brewer da a entender en "Education as Guidance" que, educación es equivalente a orientación. Podemos mencionar que en esta se le da prioridad a los aspectos personales de los alumnos, mediante los «servicios personales al alumno» en los colegios.
-
Misión Pedagógica:
Varios profesores de la Universidad de Chile traídos por Teodoro Picado Michalski realizaron un amplio estudio sobre la educación costarricense y dejaron importantes recomendaciones en relación a la Orientación. -
Se da la primera legislación en relación con la Oficina de Orientación Escolar y Profesional.
-
Se crea distintas divisiones: Psicología Clínica, Psicología industrial, Psicología Educativa, Asesoramiento y Orientación.
George-Barden Act crea los servicios de orientación.
Nace la cibernética con Wierner, y con Bertalanffy la teoría general de sistemas que ayudarían a los modelos sistemáticos de orientación. -
Departamento de Orientación: En la Dirección General de Enseñanza del Ministerio de Educación, se crea el Departamento de Orientación; cuyo objetivo fue seguir las recomendaciones que profesores chilenos hicieron 14 años antes.
-
Nacimiento de la Orientación en Costa Rica como disciplina formal: Los diferentes cambios ocurridos en el país permitieron formar las bases de la Orientación en el sistema educativo.
-
Primera Misión de la UNESCO: Se continuó con las recomendaciones hechas por la misión Chilena en lo referente a Orientación Don Isaac Felipe Azofeifa, egresado de la carrera Pedagogía en la Universidad de Chile, crea un Manual para profesores de guías, el cual es publicado ese mismo año.
También es publicado un folleto con distintas técnicas de Orientación, creado por Edgar González.
Finalmente distintos profesores diseñaron programas de guía y salud. -
Se crea la Asociación Internacional de Orientación Profesional(AIOP) que, actualmente se llama como Association Internationale d´Orientation Scolaire et Professionnelle (AIOSP), también se le conoce como International Association for Educational and Vocational Guidance (IAEVG)
-
Se crea la American Personnel and Guidance Association(APGA)
-
Segunda Misión de la UNESCO: Se plantea la Reforma de la Segunda Enseñanza. Doña Margarita Dobles es nombrada directora del Departamento de Orientación; continua con el proyecto de capacitación de educadores, tambien impulsó la formación de un equipo integrado por profesionales de distintas disciplinas.
-
Ley Fundamental de Educación: Es una ley que asegura un servicio de orientación al estudiante. Don Edgar González y Doña Margarita Dobles, fueron los primeros orientadores de Costa Rica.
-
Para ese entonces, doña Estela Quesada, era la Ministra de Educación; está en desacuerdo con las propuestas dadas y el Departamento de Orientación se cierra.
-
C. G. Wrenn en The Counselor in a Changing World, se entiende que la orientación favorece al desarrollo personal de todas las personas.
-
Reforma de la Segunda Enseñanza: Oficialmente la Orientación surge de nuevo gracias a que la Reforma de la Segunda Enseñanza fue puesta en práctica. Nace oficialmente la carrera de Orientación en la Universidad de Costa Rica.
A los colegios se les integra los Departamentos de Orientación.
Se crea la Asociación Nacional de Orientadores. -
El gobierno apoya al Plan Nacional de Desarrollo Educativo.
En esta época, la Orientación se va solidificando al crearse las Asesorías de Orientación. -
Seminario: Primer Seminario Nacional de Programación de la Orientación en el Sistema Educativo.
-
Formación de Orientadores: La OEA-MEP y UNA empiezan a integran estudiantes a la orientación en Limón, Puntarenas, Guanacaste y Pérez Zeledón.
-
La Lic. María Eugenia Dengo Obregón, la Ministra de Educación para ese entonces, ayudó y apoyó al Plan de Regionalización Educativa.
-
Nace oficialmente la carrera de Orientación en la Universidad Nacional.
-
Farmacodependencia: El Programa de Educación Preventiva de la Farmacodependencia es creado.
-
Enfoque de la Orientación: La Orientación centrado en el desarrollo vocacional, se define como objetivo.
-
Congreso: Se hace el Primer Congreso de Orientación Educativa y Vocacional.
-
ACPO: Se crea la Asociación Costarricense de profesionales en Orientación.
-
SIMED: Con ayuda de algunos países y de la UNESCO, el proyecto SIMED se le da vida.
-
Cuarenta Aniversario: La Lic. María de los Ángeles Estrada Espinoza, reúne profesionales de la Orientación a la "Comisión de Retos de la situación actual de la Orientación", por motivo de celebración de 40 años de Orientación.
-
El Colegio Profesionales en Orientación, es creado.
-
La presidenta, Laura Chinchilla Miranda, planifica la Comisión por el restablecimiento del Departamento Especializado de Orientación en las oficinas centrales del MEP.
-
Baldares, T. (2014). Recuento histórico de la Orientación en Costa Rica. Desafíos.(pp.13-24)
Monescillo, M. Méndez, J. Bisquerra, R. (1996). Orígenes y desarrollo de la orientación.
Gavilán, M. G. (2006). La transformación de la orientación vocacional: Hacia un nuevo paradigma. Homosapiens Ediciones.