Evolución de la Orientación

  • Aristóteles
    394

    Aristóteles

    Promueve el desarrollo de la racionalidad para poder elegir una actividad de acuerdo con los intereses de los sujetos (Monescillo, Méndez, Bisquerra, 1998).
  • Platón
    427

    Platón

    Repara en la necesidad de determinar las aptitudes de los individuos para lograr su adecuación social (Monescillo et al., 1998).
  • Socrátes
    470

    Socrátes

    Defiende desde su pensamiento filosófico uno de los objetivos prioritarios de la orientación como es el conocimiento de sí mismo (Monescillo et al., 1998).
  • George Merrill

    George Merrill

    Estableció un servicio de orientación dirigido a los alumnos para facilitar su inserción socio-laboral y para asesorarlos incluso después de la finalización de sus estudios (Monescillos et al., 1998).
  • Inicio

    Inicio

    El concepto actual de la orientación y sus distintos enfoques teóricos y prácticos vienen a ser el resultado de la influencia de una serie de acontecimientos a lo largo del siglo XX (Monescillo et al., 1998).
  • Alemania

    Alemania

    Se crea la primera oficina de Orientación Profesional (Monescillo et al., 1998).
  • Frank Parsons

    Frank Parsons

    Funda en Boston la primera Oficina de Orientación Vocacional (Monescillo et al., 1998).
  • Reino Unido

    Reino Unido

    Creación de los Juvenile Advisory Commitees para facilitar la orientación a los jóvenes (Monescillo et al., 1998).
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    Primer Congreso de Orientación en la ciudad de Boston (Monescillo et al., 1998).
  • Francia

    Francia

    Se crea la primera Oficina de Información y Orientación (Monescillo et al., 1998).
  • Bélgica

    Bélgica

    Se crea el primer Servicio de Orientación Profesional (Monescillo et al., 1998).
  • Jesse B. Davis

    Jesse B. Davis

    Crea el primer Servicio de Orientación centralizado para las escuelas de Grand Rapids (Monescillo et al., 1998).
  • Suiza

    Suiza

    Asociación Suiza de la Orientación Profesional y la Protección de los Aprendices (Monescillo et al., 1998).
  • España

    España

    Se crea en Barcelona el primer Institut d' Orientació Professional (Monescillo et al., 1998).
  • Italia

    Italia

    Aparición del Ufficio di Orientamiento Profesionale del Governatorato di Roma (Monescillo et al., 1998).
  • Francia

    Francia

    Aparece el Instituto Nacional de Estudio del Trabajo y de Orientación Profesional (Monescillo et al., 1998).
  • MEP

    MEP

    Se creo el Departamento de Orientación en la Dirección General de Enseñanza, en el Ministerio de Educación (Baldares, 2014).
  • Primera misión de la UNESCO

    Primera misión de la UNESCO

    Llegó al país la primera misión de la UNESCO que dio continuidad al impulso dado por la Misión chilena, para la aplicación de la Orientación en los centros educativos (Baldares, 2014).
  • Segunda misión de la UNESCO

    Segunda misión de la UNESCO

    Llegó para impulsar los preparativos del plan de Reforma de la Segunda Enseñanza (Baldares, 2014).
  • Ley Fundamental de Educación

    Ley Fundamental de Educación

    Se publicó la Ley Fundamental de Educación (Baldares, 2014).
  • Primer Plan de Estudio

    Primer Plan de Estudio

    Se inició el primer Plan de Estudio de Licenciatura en Orientación en la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica (Baldares, 2014).
  • Universidad Nacional

    Universidad Nacional

    En 1973 la Escuela Normal Superior fue sustituida por la Universidad Nacional en la cual se ofreció la Carrera de Orientación (Baldares, 2014).
  • Convenio OEA-MEP y UNA

    Convenio OEA-MEP y UNA

    Se estableció un convenio OEA-MEP y UNA para la formación de orientadores en Limón, Puntarenas, Guanacaste y Pérez Zeledón (Baldares, 2014).
  • ACPO

    ACPO

    Se fundó la (ACPO) Asociación Costarricense de profesionales en Orientación (Baldares, 2014).
  • Colegio de Profesionales

    Colegio de Profesionales

    Se crea el Colegio de Profesionales en Orientación (Baldares, 2014).
  • Referencias

    Referencias

    Monescillo, M; Méndez, J. y Bisquerra, R. (1998). Orígenes y desarrollo de la orientación. (pp. 23-34).
    Recuento histórico de la Orientación en Costa Rica. Desafíos. Baldares, T. (2004).