-
Asirios y egipcios se encontraban familiarizados con el uso del oro.
-
Mesopotamia: Las pruebas del uso de la restauración de yeso fueron encontradas así como el uso de del cobre para fundir.
-
Etruscos y fenicios realizaban coronas con este material.
-
Egipto: Introducción al arte de la fundición. Este proceso primeramente se realizó para la fundición de oro.
-
Los etruscos produjeron puentes de bandas soldadas hechas a base de oro.
-
Los romanos adoptaron y desarrollaron la técnica para la creación de prótesis dentales.
-
Los chinos realizaron un bronce especifico para aleaciones y se hizo un elaborado proceso de modeladora de cera perdida para producir vaciados.
-
Material de elección en los tratamientos dentales. Con el uso del pan de oro rellenaban las cavidades con láminas de oro, según relataban Arcolani y Giovanni de Vigo.
-
Johann Böttger introdujo el feldespato fluido en porcelanas chinas.
-
Alexis Duchateau realizó la primera dentadura completa a base de porcelana, originando el desarrollo de diversas composiciones de pocerlana.
-
El dentista francés Nicolas Dubois de Chémant patentó el primer diente hecho a base de material porcelana.
-
Fue introducida por primera vez en América por Robert Woofendale y fue uno de los primeros materiales disponibles para la restauración de dientes.
-
August Taveau combinó plata y mercurio para formar una pasta de plata, dando lugar al comienzo de la amalgama.
-
Se introdujo comercialmente a Estados Unidos por los hermanos Crawcour al cortar monedas plata de las monedas, añadiendo el exceso de mercurio.
-
Philip Pfaff desarrolló una técnica que permitió que los dientes de porcelana se utilizaran eficazmente en la construcción de la base de una dentadura postiza.
-
Fue descubierta en India.
-
Hill abogó por el uso de la gutta-percha junto con óxido de zinc eugenol como un material de relleno temporal.
-
Arthur descubrió una lámina de oro cohesiva, siendo éste el mayor avance en la odontología.
-
Desarrollado por Charles Stent para mejorar los inconvenientes de la gutta-percha, proporcionándoles plasticidad, elasticidad, fuerza y coloración roja.
-
Diseño. Se utilizó como material de relleno temporal a pesar de su baja calidad.
-
Introducción. Exhibió propiedades mejoradas para ser utilizado como material de relleno y como cemento.
-
El doctor D. Philbrook describió un método de fundición para la restauración de los dientes posteriores.
-
El doctor Charles Land patentó las primeras coronas de cerámica. Éstas mostraron buenas propiedades estéticas, pero baja resistencia a la flexión lo que dio como resultado un mayor numero de incidencias.
-
William H. Taggart introdujo la técnica de la cera perdida para realizar fundiciones de oro.
-
Alphons Poller introdujo el hidrocoloide reversible en la odontología para fabricar modelos de yeso.
-
Materiales de impresión fueron introducidos a la odontología prostodóntica.
-
El doctor Michael Buonocore descubrió que el ácido fosfórico ayudaría a incrementar la unión mecánica de la resina al esmalte abriendo nuevas puertas en el mundo de las resinas adhesivas y cosméticas.
-
R. L. Bowen llevó la invención de los composites dentales, los cuales casi vuelven obsoletos el uso de silicato y resina acrílica de la estética odontologica.
-
McLean y Hughes utilizaron un núcleo matriz de vidrio que comprende un 40-50% de peso de alumina para fabricar el primera corona cerámica de material porcelana (núcleo reforzado con aluminia)
-
Desarrollo. Evolucionó del cemento de silicato y policarboxilato, actuando como un potencial reemplazo del cemento de silicato.
-
Desarrollada por Grossman, ésta trabaja con baja felxión (150 MPa) lo que limita su aplicación para restauración de una sola corona.
-
Introducción del diseño asistido por ordenador y tecnología de fabricación asistida por ordenador (CAD/CAM) se llevó a cabo en el sistema Cerec. Se le consideró una buena alternativa en la investigación de campo y el desarrollo de cerámicas dentales.
-
Para mejorar la resistencia a la abrasión, Simmons modificó el GIC por la adición de plata para desarrollar una mezcla.
-
McLean y Gasser introdujeron los Cementos de Ionomero de vidrio sinterizado y polvos metálicos para mejorar la resistencia al desgaste y la fuerza de flexión.
-
La primera incrustación de cerámica inlay se realizó utilizando el dispositivo bidimensional CAD/CAM.
-
Primera generación: fabricación de restauraciones intraorales como onlays, inlays y/o carillas.
-
Éste sistema se introdujo para el primer sistema de materiales totalmente cerámicos básicos para coronas y prótesis parciales fijas anteriores de tres unidades en Europa.
-
Tiene una resistencia a la flexión y a la fractura de 400 MPa y 2.7 am 1/2 respectivamente, pero exhibe los más altos requerimientos estéticos. Sólo se recomienda para incrustaciones y coronas anteriores.
-
Este sistema esta diseñado para la fabricación de coronas individuales, incrustaciones, onlays y carillas.El IPS ProCad fue introducido poco después teniendo varias similitudes al Empress.
-
Antonucci y otros dentistas introdujeron éste material para superar los problemas asociados con los ionómeros convencionales y, al mismo tiempo, lograr preservar la ventaja clínica de materiales convencionales.
-
-
Actualmente, es el material mas resistente/fuerte de In-Ceram. Es de tonalidad opaca, por lo que es recomendable para coronas y puentes posteriores de tres unidades.
-
Fue introducido con gráficos tridimensionales.
-
-
Mostró una notable mejor a comparación del sistema Cerec 2, con un sistema mejorado intraoral; la cámara óptica fue utilizada para reproducir detalles finos y mejorar la capacidad del software para la grabación de imágenes 3D para preparación.
-
-
Sistema mejorado de materiales de cerámica en forma de inyección. A comparación del IPS Empress 2, las propiedades físicas y las translucidez mejoran a través de un proceso disparo diferente.
-
Se estableció para fabricar una variedad de restauraciones, incluyendo copas de corona, estructuras de puentes de gran envergadura, coronas de contorno completo, incrustaciones, onlays, temporales y chapas con un fresado de alta gama.