-
Describió un método para impresiones con cera para después ser vaciadas con yeso.
-
Los primeros intentos de utilizar este material, se inició el refuerzo de las dentaduras postizas estándar de metacrilato de polimetilo
con fibra de vidrio o carbono. La mayoría de los
procedimientos propuestos implicaron la colocación
manual intuitiva de fibras en resinas dentales. Este
enfoque fue engorroso y el grado de mejora fue muy
inferior al de las aplicaciones comerciales. -
Los materiales cerámicos progresan rápidamente para una amplia gama de aplicaciones. Estas coronas de porcelana mostraron buenas propiedades estéticas, pero baja resistencia a la flexión, lo que resultó en una mayor incidencia de fallas clínicas en comparación con el sistema de cerámica metálica, que fue el primer sistema desarrollado en 1962
-
Propone el primer adhesivo dentinario comercial, con una molécula, el NPG-GMA (Nfenilglicina- glicidil Metacrilato) que tenía carácter bifuncional, de forma que el extremo del metacrilato se uniría a la resina compuesta como material restaurador y el otro extremo se uniría a la dentina.
-
Utilizaron un núcleo de matriz de vidrio para fabricar la primera corona de chaqueta de porcelana totalmente cerámica (núcleo reforzado con alúmina
cerámico). -
Policarboxilato de zinc, cemento capaz de unirse con el calcio del diente
-
Desarrolla los vidrios bioactivos; buscando un material que pudiera unirse al hueso, descubre una composición que contenía 45 % en peso de óxido de silicio (SiO2), 24,5 % en peso de óxido de sodio (Na2O), 24,5 % en peso de óxido de calcio (CaO), y 6 % en peso de óxido de fósforo (P2O5), que fue comercializada con el nombre de Bioglass® 45S5 a partir del año 1985.
-
El dr. Francisco Duret comenzó con la investigación teórica y experimental
-
Utilizó un proceso para hacer dientes de porcelana.
-
La cerámica moldeable (Dicor) fue desarrollada
-
Cementos de ionomero de vidrio Cemento-calcio
-
Se comercializa el primer adhesivo dentinario a base de fosfatos, que contenía un monómero hidrófobo, el metacriloxietil- fenil-hidrógenofosfato, junto con un metacrilato hidrosoluble, HEMA (Hidroxietilmetacrilato) e incorporando activadores químicos
-
Introducción de las resinas fotopolimerizables
-
"concepto que justifica la imbricación de la resina del adhesivo entre la dentina, de forma que al resina se sitúa entre las redes de colágeno, imbricándose entre ellas y a su vez es capaz de introducirse en los túbulos dentinarios parcialmente desmineralizados, para crear auténticos tags entre los mismos
-
Un esterfosfato del Bis-GMA que se presentaba en dos componentes: la resina hidrofóbica formada por Diclorofosfato de BisGMA al 57%, un 43% de TEG-DMA (Trietilglicidildimetacrilato) y pequeñas cantidades del iniciador de peróxido de benzoilo y el otro componente, el líquido, constituido por un 98% de etanol, aceleradores (canforoquinonas al 0,06% en los fotopolimerizables y sulfocinato sódico de benceno, para los foto y autopolimerizables
-
Heitlingler Rodderen uso de la investigación del CAD/CAM para una conferencia en Francia
-
Promueven un adhesivo dentinario que graba el esmalte con acido fosfórico al 37%
-
Desarrollaron los ionómeros de vidrio llamados CERMET
-
Que era un nuevo fosfato que contenía un grupo hidrofóbico largo (MDP -Metacriloxyetildihidrógeno fosfato-) y un grupo hidrofílico con mayor humectancia (HEMA). Los resultados clínicos no eran mejores si no se grababa la dentina con ác. Fosfórico.
-
Para la restauración de los dientes despulpados,según Ferrari y Scotti (2002), la primera men-ción en la literatura corresponde a Lovell en1983, mientras que la primera sugerencia co-mercial concreta, fue la realizada por Duret en1988, presentando los pernos radiculares de re-sina reforzados con fibras de carbono
-
Fueron introducidos por Antonucci y col. para
superar los problemas asociados con los ionómeros de
vidrio convencionales y al mismo tiempo preservar la
ventaja clínica de los materiales convencionales -
Consigue la asociación de de los ionomeros de vidrio con resinas compuestas lo que McLean llamo como CIV modificado con resina
-
Estos son cementos de ionómero de vidrio modificados
con resina puramente activados químicamente (RMGIC) sin
activación de luz en absoluto. Se utiliza principalmente en
odontología pediátrica para la cementación de coronas,
mantenedores de espacio, bandas y brackets de acero inoxidable -
Se introdujeron las restauraciones de cerámica sin metal Procera
-
Fue descrito por primera vez un pernode zirconio, (Lüthy et al.,1993; Sandhaus etal.,1994). Se trata de un material formado por cris-tales tetragonales de zirconio estabilizados conóxido de Itrio.
-
Este material consta de 78% en peso de óxido de aluminio y magnesio (MgAl2O4) y 22% en peso de vidrio de infiltración. Comparado con otros materiales In-Ceram. Tiene resistencia a la flexión y tenacidad a la fractura de 400 MPa y 2,7 MP am1 / 2, respectivamente, pero presenta los más altos requisitos estéticos. Por lo tanto, la espinela In-Ceram solo se recomienda para inlays y coronas anteriores.
-
-
Ormocres son cerámicas orgánicamente modificadas. Fue
desarrollado por el instituto Fraunhofer para la investigación
de silicatos. Ormocers se introdujo como restaurador dental
por primera vez en 1998. -
Este material se basa en alúmina In-Ceram del 67% en peso con la adición de zirconia estabilizada con CeO2 del 33% en peso. Consiste en 56% en peso de alúmina policristalina, 24% en peso de zirconia policristalina y 20% en peso de vidrio de infiltración. Tiene una resistencia a la flexión y una tenacidad a la fractura de 600 MPa y 4,8 MPa · m1 / 2 respectivamente. Actualmente es el material más resistente de In-Ceram.
-
Una nueva propiedad de la clorhexidina fue descubierta por Gendron y col.,14 quienes demostraron que soluciones de clorhexidina pueden inhibir la actividad proteolítica de las MMPs -2, -8 y -9
-
Mostró una mejora notable en comparación con el sistema Cerec 2 con una cámara óptica intraoral mejorada que se utilizó para reproducir detalles finos y mejorar la
capacidad del software para grabar imágenes en 3D para una
preparación rápida. -
-
Se estableció el sistema Cerec inLab MC XL CAD / CAM (software
InLab 3D, Sirona Dental GmbH, Alemania) para fabricar una variedad de restauraciones que incluyen cofias de coronas, estructuras de puentes de gran envergadura, coronas de contorno completo, inlays, onlays, provisionales y carillas con una fresadora de alta gama -
Shape presentó su primer escáner dental 3D y su software CAD/CAM para el diseño virtual de restauraciones en la IDS de Colonia
-
-
Filtek P90 fue la primera resina introducida en el mercado odontológico, se le usa como un sistema autocondicionante en 2 pasos que posee compatibilidad química con la resina
-
-
-
introduce Ahdesivo- pegatodo universal
-
Introdujo el primer adhesivo "universal"