-
Los etruscos (500 a.C.) produjeron puentes hechos de bandas de oro soldadas.
-
Por Böttger.
-
Primer uso para hacer una dentadura completa por Alexis Duchateau.
-
Por Chemant.
-
Fue introducida por primera vez en E.E.U.U por Robert Woofendale. Fue de los primeros materiales disponibles para restauraciones dentales.
-
August Taveau de París combinó plata y mercurio para formar una pasta de plata, resultando el comienzo de la amalgama dental, un desarrollo sobresaliente en el campo de la odontología operativa.
-
Por los hermanos Crawcour, cortando plata de las monedas y agregando mercurio en exceso. El material se uso de manera despiadada y arruinó su reputación (''Guerra de la Amalgama'').
-
Descubierta en India.
-
Descubierta por Arthur. Fue en este tiempo el mayor avance de la odontología.
-
Se introdujo para superar la baja calidad del cemento de oxicloruro de zinc. Exhibió mejores propiedades mejoradas para utilizarse como material de obturación y como cemento.
-
Propuesta por Black, 72,5% de plata y 27,5% de estaño.
-
Se introdujo en E.E.U.U. Fue el primer material del color de los dientes. Tenía como ventaja alta liberación de fluoruro. Pero desventajas de solubilidad, potencial de irritación de la pulpa y desecación.
-
Poller lo introdujo para fabricar impresiones en yeso.
Sears promovió los hidrocoloides reversibles de tipo agar para tomar impresiones en prótesis parciales fijas. -
Japón fue la principal fuente de agar. Se inventaron durante la Segunda Guerra Mundial para la profesión dental.
-
Superaron los problemas de los silicatos, sin embargo no duraron mucho debido a su mayor coeficiente inherente de expansión térmica y contracción de polimerización que eventualmente condujo a fugas marginlaes, sensibilidad postoperatoria, caries secundaria y tinción interfacial. Para mejorar los inconvenientes, se agregaron particulas de relleno, pero los rellenos no pudieron unirse a la matriz y permanecieron separados.
-
-
Gran descubrimiento del Dr. Michael Buonocore, abrió nuevas puertas en el mundo de las resinas adhesivas y la odontología cosmética.
-
Consiste en material de fibra que se mantiene unido por una matriz resinosa. Los primeros intentos de utilizar cemento reforzado con fibra en la odontología clínica comenzaron en las décadas de 1960 y 1970, cuando se inició el refuerzo de las dentaduras postizas estándar de polimetil metacrilato con fibra de vidrio o carbono.
-
Por RL Bowen. Dejaron casi obsoleto el uso de silicato y resina acrílica.
-
Por el Dr. William Youdelis, para superar los inconvenientes de la aleación de amalgama con bajo contenido de cobre. Mejoró la integridad marginal a largo plazo.
-
Desarrollado a partir del cemento de silicato y policarboxilato, por lo tanto es un reemplazo potencial del cemento de silicato. Debido a su adhesión al esmalte y a la dentina y a la liberación de flúor con efecto anticariógeno, ganó gran popularidad en la profesión dental. Para mejorar la resistencia a la abrasión, Simmons modificó el GIC mediante la adición de plata para desarrollar una mezcla milagrosa o cermet de plata.
-
Los ionómeros de vidrio revolucionaron la odontología estética y aparece el primer composite curado por luz ultravioleta, NUVA FIL (Denstply), sobre trabajos de Buonocuore. Esta forma permitía un tiempo de trabajo adecuado.
-
Por Fusayama. Tanto del esmalte como de la dentina.
-
Ingvar Branemark describe la técnica que, por
supuesto, no se comparan con los aditamentos de la actualidad, sin embargo, brindaban una nueva opción de tratamiento
a los pacientes. -
Los métodos tradicionales de fabricación con cerámica requieren mucho tiempo, son técnicas sensibles e impredecible debido a la muchas variables presentes que afectan el resultado. La introducción del diseño asistido por computadora y tecnología de fabricación asistida por computadora (CAD / CAM) a la odontología restauradora se llevó a cabo en el sistema Cerec (Sirona, Bensheim, Alemania)
-
McLean y Gasser introdujeron este material mediante vidrio sintetizado y polvos metálicos, para mejorar la resistencia al desgaste y a la flexión.
-
Introducidos por Antonucci et al. Superando problemas de ionómeros de vidrio convencionales.
-
Se desarrollan las Ormoceras y surge el nanorrelleno en adhesivos y luego en composites.
-
Se introdujo Cerec 3 con gráficos en tres dimensiones.