-
Se tiene los primeros antecedentes, relatados en Sumeria, donde los sacerdotes, quienes eran los encargados de la administración de las riquezas, comenzaron a registrar los préstamos realizados a ciudadanos, la recaudación de impuestos y sobre todo realizaban inventarios de materiales y semillas que se utilizaban para la construcción o la siembra.
-
Los egipcios utilizaron conceptos básicos, organización y control, juzgado en base a sus proyectos de construcción
-
Se comenzaron a desarrollar procedimientos organizados para la planeación y especialización del trabajo, todo con el propósito de tener control sobre los recursos disponibles y por ende sobre la producción de diferentes artículos.
-
En Grecia, los procesos de fabricación de armas, armaduras, papiros, herramientas, construcción de edificios, artesanías, entre otros, también tuvieron sus propios métodos de control y registro de materiales y costos de producción.
-
Los hebreos elegían a los trabajadores y al personal de apoyo
-
Empezó el sistema feudal, en el que solo una persona tenia el poder total
-
Se da la revolucion industrial y con ella las primeras maquinas de vapor
-
Propone el concepto de división del trabajo
-
Empieza la manufactura de partes intercambiables
-
Whitney diseño cada parte del rifle e hizo una plantilla. Un hombre podría seguir este patrón para cortar un pedazo de metal. Tuvo entonces que inventar la máquina que permitiera al hombre cortar el metal siguiendo el patrón. Hasta entonces el metal era cortado con un cincel, lo que requería destreza, fuerza y experiencia. Whitney creó una máquina que empleaba una rueda dentada similar a un engrane, pero con las aristas ligeramente curvadas, afiladas y endurecidas, llamada fresadora.
-
Henry Ford implementó en su fábrica de autos un proceso de producción que transformaría no sólo la forma de trabajar en todo el ámbito industrial sí no también el modo de consumo de la sociedad. Su aporte se basa en la incorporación de la cadena de montaje en la producción simplificando aún más las tareas. Éstas se reducían a gestos sencillos, de modo que la mayor parte del personal estaba constituido por obreros de muy baja calificación técnica. Estaba ideado para producir en grandes series.
-
Se desarrolla el CNC (control numérico por computadora) incorporándose con el tiempo a todas las máquinas herramientas, fresadoras, tornos, etc.
Desde entonces, el propio mercado exigía una mayor posibilidad de automatización apareciendo por ello el llamado centro de mecanizado, capaz de cambiar herramientas, taladrar, planificar, roscas, todo por sí mismo, ordenando el control numérico las posiciones y trayectorias de las piezas y herramienta e intercalando velocidades y revoluciones. -
IBM 360 fue el primer ordenador en usar microprogramación, y creó el concepto de arquitectura de familia. El sistema también hizo popular la computación remota, con terminales conectados a un servidor, por medio de una línea telefónica.
Es uno de los primeros ordenadores comerciales que usó circuitos integrados, y podía realizar tanto análisis numéricos como administración o procesamiento de archivos. -
La familia de computadores Apple II fue la primera serie de microcomputadores de producción masiva hecha por la empresa Apple Computer. Ésta era una computadora que no desentonaría en el hogar, en la oficina o el salón de clase. Su tapa era fácil de quitar de la carcasa de plástico beige, permitiendo acceder al interior de la máquina. La Apple II tenía color y gráficos de alta resolución, capacidad de sonido y el lenguaje de programación Basic.
-
Conocida generalmente como impresión 3d, que ha cobrado relevancia en las industrias automotriz, aeronáutica y médica, gracias a la flexibilidad que ofrece de construir prácticamente cualquier cosa