-
Origen de la logística en los campos militares, destacan los acontecimientos relativos a la Segunda Guerra Mundial. Se empieza a relacionar la logística militar con la producción industrial.
-
Significaba el tratamiento global de transportes, estacionamientos, evacuación y conservación de los efectivos y de los materiales.
-
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoro el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. A este nuevo concepto se le llamo equilibrio costo-servicio.
-
Abastecimiento de las tropas desplazadas a Europa y creación de 2 rutas:
Dirección de Materiales
Dirección de Logística -
Empresas comienzan a enfocarse y a especializarse en la logística, haciéndola de su única actividad económica, con lo que su especialización la llevo a reducir los costos de la misma.
La logística se centró en un nuevo recurso, el outsourcing. Los beneficios del equilibrio.
Costo-Servicio se podían obtener integrando servicios "multioperacionales", brindados por empresas " Operadores Logísticos". -
Los empresarios comenzaron a comprender la importancia de la reducción de inventarios, como consecuencia la rentabilidad mejoró.
-
El servicio al cliente se convierte en requisito imprescindible para continuar compitiendo con los líderes del mercado.
Avances en el concepto de distribución física.
Se originan periodos de recesión y crecimiento en la economía a nivel mundial.
Desarrollo de la estrategia de gestión de inventarios. -
Tiempos de respuesta (pronósticos).
Gestión de inventarios y distribución física de la mercancía.
Gestión de materiales: MRP y principios Kaizen.
Principales características en esta década.
Suministro integrado
Canal logístico
Globalización
Entorno logístico
Tecnología de la información y las comunicaciones -
El enfoque de just in time que se empleo originalmente en el las empresas solo para su abastecimiento por fin llega el consumidor final, mediante entregas exactas cuando y en el lugar donde sean necesarias, a este concepto se le llamo quick response. Esta estrategia se utilizo esencialmente para eliminar los costos de mantener anaqueles de venta y aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final.
-
Ciclos de productos cada vez más cortos.
Incremento en la segmentación del mercado y variedad de opciones.
Mayores expectativas en el nivel de servicio al cliente.
Avances en tecnologías de procesos, productos e información. -
Gestión de materiales (GM)
Gestión de transformación (GT)
Gestión de distribución física (GDF) -
La planificación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final, empleando no solo el outsourcing y el just in time si no que desarrollando un compromiso de todos los que forman esta cadena para generar una producción económica si no con cierto valor agregado y entregando a tiempo.