-
La logística como generadora de valor agregado se remonta a 1844, cuando el ingeniero, matemático y economista francés Jules Juvenel Dupuit, establece la idea de asociar comercialmente los costos de inventario por los costos de transporte.
-
Se construyó la infraestructura básica de transporte y comunicaciones como son los ferrocarriles y telégrafo, a pesar de estos avances, la producción y el consumo se dio de forma local, ya que los costos del producto eran altos si se enviaban de un lado a otro.
-
El enfoque de costo como estructura sistemática permitió revelar que, para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costos.
-
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoró el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. A este nuevo concepto se le llamo equilibrio costo-servicio.
-
Características principales:
• Desarrollo del análisis de costo total de las operaciones
logísticas.
• Enfoque de sistemas al análisis de las interrelaciones del
sistema logístico.
• Mayor preocupación por el servicio al consumidor, al mínimo
costo logístico.
• Atención a canales de distribución -
Empresas comienzan a enfocarse y a especializarse en la logística, haciéndola de su única actividad económica, con lo que su especialización la llevo a reducir los costos de la misma
-
Las empresas necesitaban que se empleara el concepto de just in time en los pedidos, esto quiere decir que se entregaría la cantidad exacta, en el momento exacto, en el tiempo exacto que fuera necesario. Con esto se logró tener un control preciso de la cantidad de materiales que eran necesarios, así como la optimización del tiempo y los recursos.
-
• Crisis energética impulsó el movimiento hacia la mejora del
transporte y almacenamiento.
• Preocupación ambiental/ecológica impacta las operaciones
logísticas.
• Altos costos de capital y recesión.
• Fuerte orientación hacia la administración de materiales por la
incertidumbre en la obtención de los insumos.
• La computación impulsó el desarrollo de modelos logísticos -
• Liberación del transporte fomentó el incremento de la productividad a través de una mejor coordinación de la distribución, manufactura y abastecimientos.
• La tecnología de la micro computación fomentó la descentralización e intercambio de información, acercando los clientes a la empresa.
• Revolución de la tecnología de la comunicación y código de barras, impulsa la coordinación e integración de los elementos del sistema logístico -
El enfoque de just in time que se empleo originalmente en el las empresas solo para su abastecimiento por fin llega el consumidor final, mediante entregas exactas cuando y en el lugar donde sean necesarias, a este concepto se le llamo quick response. Esta estrategia se utilizo esencialmente para eliminar los costos de mantener anaqueles de venta y aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final.
-
• Ciclos de productos cada vez más cortos.
• Incremento en la Segmentación del mercado y variedad de
opciones.
• Mayores expectativas en el nivel de servicio al cliente.
• Avances en tecnología de proceso, producto e informativa
• Globalización de los mercados.
• Procesos de manufactura y administración.
• El balance de poder está cambiando del productor al
distribuidor.
• Incremento en competitividad en todas las dimensiones -
En esta época el enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones con los proveedores y establecer alianzas con ellos.
Esto da como resultado la inclusión de estos personajes en la planeación estratégica de la empresa y de la importancia de la colaboración y cooperación. -
La planificación de las organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final. En la actualidad las organizaciones tienen la necesidad y están implementando todos los conceptos logísticos en todas sus áreas ya que es una herramienta para su permanencia en el mercado
-
Conceptualmente, un sistema integrado de logística de una empresa está formado portres áreas operacionales: gestión de materiales (GM), gestión de transformación (GT), ygestión de distribución física (GDF). La GM es la relación logística entre una empresa y
sus proveedores. La GT es la relación logística entre las instalaciones de una empresa (entre planta y almacén o centro de distribución, entre planta y planta, etc.).